Con una mirada integral que conecta la gestión empresarial, el bienestar de las personas, la comunidad y el medio ambiente, Coagra ha dado importantes pasos en su compromiso con la sustentabilidad durante 2024.
Este video resumen, te invita a conocer los hitos más relevantes de este período, reflejando el trabajo sostenido en torno a cuatro dimensiones clave: gobernanza, trabajadores, comunidad y medio ambiente.
Excelencia en gestión y gobernanza
Por sexto año consecutivo, Coagra fue reconocida con el premio Mejores Empresas Chilenas, otorgado por Deloitte, reafirmando su compromiso con una gestión sólida, ética y orientada a largo plazo.
Bienestar, seguridad y desarrollo de las personas
En la dimensión interna, destaca el primer lugar obtenido en el ranking Building Happiness de BUK, en la categoría empresas medianas. El resultado refleja un alto nivel de satisfacción de los equipos, con un 91,78% de colaboradores que dijeron sentirse felices en su lugar de trabajo.
Durante el año, se alcanzaron 58.400 horas de capacitación, con un promedio de 153 horas por colaborador, fortaleciendo el desarrollo profesional en toda la organización.
Además, se logró una importante reducción en la tasa de accidentabilidad, alcanzando 0,27 accidentes por cada 100 trabajadores, el índice más bajo en los 62 años de historia de la empresa.
También se implementó el Proyecto de Inclusión Coagra, que permitió la incorporación de personas en situación de discapacidad a distintas áreas del equipo.
Conexión con la comunidad y compromiso con la educación
Durante 2024, se firmó una alianza con la Fundación Impulso Docente y SNA Educa, mediante el apadrinamiento del Liceo Bicentenario Agrícola Marta Martínez Cruz, en la comuna de Yerbas Buenas. Esta colaboración incluyó la realización de charlas técnicas y mentorías a proyectos estudiantiles, reforzando el vínculo entre la empresa, la educación y el desarrollo local.
En paralelo, la campaña interna “1+1: Integración a través de la inclusión” permitió aumentar en un 25% el aporte a la Fundación Teletón, reafirmando el compromiso de la compañía con la integración social.
Medio ambiente: reducción de huella y nuevas soluciones
En el plano ambiental, Coagra continúa avanzando en el cumplimiento de metas medibles. Este año logró reducir un 13% su huella de carbono, en comparación con su primera medición en 2019.
También fue reconocida nuevamente por el Ministerio del Medio Ambiente y el programa Huella Chile, al obtener el sello de cuantificación y el sello de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, gracias a iniciativas como:
- La migración a luminarias LED, que permitió una reducción del 49% en las emisiones por iluminación.
- La modernización de sistemas de calefacción, logrando una disminución del 61% en emisiones estacionarias.
En agosto, comenzó a operar la Planta Fotovoltaica de Energía San Vicente, que aportará 250 KW anuales al Sistema Nacional de Energía, equivalentes al consumo eléctrico de hasta 8 sucursales de Coagra, con un impacto directo en la reducción del alcance 2 de la huella de carbono.
También se ha reducido en 49% la huella hídrica, gracias a iniciativas como jardines de bajo consumo, digitalización de documentos legales y administrativos, y la implementación de un sistema de recuperación de aguas grises para riego en la administración central.
Por último, destaca la ejecución del Proyecto Zero Waste, que busca eliminar el envío de residuos a rellenos sanitarios. En 2024, se logró revalorizar el 76% de los residuos generados.
Un registro para conocer, reflexionar y seguir construyendo
En pocos minutos, el video te muestra cómo los valores y acciones concretas del trabajo diario se traducen en impactos reales y sostenibles.
Mira nuestro Reporte de Sustentabilidad 2024 aquí.