Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes
Sin categoría

Maritrini Lapuente, vicepresidente de Amagro: “Nuestro desafío es poner en valor y visibilizar el gran aporte de las mujeres en el agro”

La vicepresidente de la primera asociación gremial que reúne a mujeres de la agricultura explica los objetivos y desafíos de esta inédita red que busca demostrar que el campo también es terreno fértil para el liderazgo femenino.

Hace años que el perfil del agro en Chile y el mundo está cambiando. Antes era un sector históricamente representado por hombres, pero son cada vez más las mujeres que han apostado por dedicar su talento y pasión por el campo a la agricultura.

Una iniciativa que lo demuestra es Amagro AG (Asociación de Mujeres del Agro de Chile), el primer gremio femenino agrícola que se crea en el país y que busca visibilizar, valorar y potenciar el rol femenino en este sector.

Conversamos con Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de AG Viveros de Chile y vicepresidente de esta asociación gremial inédita que se comenzó a gestar en 2021 y se oficializó en abril de 2023.

¿Cómo nace la idea de Amagro y cuál ha sido su evolución?

“Comenzó como una unión de mujeres líderes del agro relacionadas al mundo de la fruta, tras la necesidad de reconocer, visibilizar y potenciar el desarrollo y trabajo de la mujer en el agro. Posteriormente, en abril de 2023 nos constituimos formalmente como gremio, porque al poco andar nos dimos cuenta del gran interés que generó esta iniciativa y la necesidad de fortalecer nuestras redes en todos los rubros agrícolas. En muy poco tiempo, hemos logrado generar una gran red de apoyo y visibilizar nuestro trabajo entre los distintos gremios del agro”.

¿Cuál fue la recepción por parte de las mujeres del agro cuando se planteó esta idea?

“La recepción fue espectacular. Nuestro slogan es “AMAGRO – mujeres que aman el agro” y es justamente esa energía con la que desarrollamos nuestro trabajo la que hemos visto aparecer como una sinergia muy potente y valiosa entre las mujeres del agro impulsándonos a crecer. Hasta ahora, cerca de 500 mujeres profesionales, empresarias, emprendedoras, docentes, gremialistas, entre otras, desde Arica y Parinacota hasta Coyhaique, han mostrado interés de unirse a Amagro, lo que refleja el gran entusiasmo por pertenecer a esta red”.

¿Qué actividades realizan como gremio y cómo pueden sumarse otras mujeres?

“Contamos con delegaciones regionales porque nos interesa estar más cerca de nuestras socias y fomentar el trabajo colaborativo y participativo. Gracias al trabajo de estas delegaciones estamos organizando distintos encuentros regionales, el primero fue en abril en la Región del Maule, participaron 120 mujeres y resultó muy exitoso, el próximo será en Valparaíso en agosto.

Por otra parte, cada delegación regional levanta las inquietudes y motivaciones de las socias de su región para fortalecer sus redes y planificar distintas actividades de interés a nivel local.

Queremos fomentar así la participación de la mujer, pues hay muchas muy competentes, realmente sobresalientes, que tienen muchos méritos, pero les cuesta visibilizarse.

¡Son todas bienvenidas! Las interesadas pueden contactarnos a través de nuestra página web (www.amagroag.cl), donde completan una ficha de inscripción y, posteriormente, les solicitamos una carta formal para presentarlas al directorio y una vez aprobadas pasan a formar parte del gremio”.

¿Cuál es el valor de que exista un gremio de mujeres en el agro?

“El valor es canalizar la pasión por lo que hacemos y si pensamos que el mayor capital de las empresas son las personas y que las mujeres en general tenemos mayor empatía y habilidades blandas, ciertamente podemos aportar mucho para mejorar los ambientes de trabajo y por tanto los resultados dentro de los equipos. Como gremio queremos destacar y visibilizar estas habilidades para abrir nuevos espacios y mayores oportunidades de desarrollo y liderazgo para nuestras mujeres”.

¿Cómo ha cambiado la participación de la mujer en el agro?

“Las mujeres han comenzado a creer más en sus capacidades y a valorar su propio trabajo. Aunque persisten desafíos, como ocupar más cargos de responsabilidad y liderazgo, estamos viendo un cambio generacional que apoya esta transición. Las mujeres tienen tremendas capacidades y es fundamental que sean vistas”.

¿Qué desafíos enfrenta la mujer en el agro hoy en día?

“Uno de los mayores desafíos es la carga de roles que asumimos, tanto en el trabajo, como en la familia. Muchas veces, esto limita las aspiraciones profesionales. Sin embargo, es posible equilibrar ambos aspectos con una buena organización, el apoyo adecuado y las redes adecuadas”.

¿Cuál es el mensaje que Amagro quiere transmitir a las mujeres del agro y a la sociedad en general?

“Nuestro desafío es poner en valor y visibilizar el rol de la mujer en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria, inspirando a las nuevas generaciones y mostrando que el campo es una opción de vida que nos conecta con la naturaleza y que está llena de oportunidades muy gratificantes para las mujeres que trabajamos con pasión”.

Sin categoría

“Se espera obtener híbridos cada vez mejores y más adaptados a Chile”

Un proceso de mejoramiento genético puede durar hasta 10 años, y su objetivo principal es aumentar el rendimiento. Según el Product Development Scientist de Bayer, se estima que se puede lograr un incremento de alrededor de 100 a 200 quintales por hectárea al año, pero queda camino por recorrer. “El principal desafío es aumentar el rendimiento de manera rápida y sustentable, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial”, dice.

Los avances en el mejoramiento genético del maíz en Chile, especialmente en la obtención de variedades de alto rendimiento, han impulsado la productividad y la rentabilidad de los agricultores, fortaleciendo este sector agrícola.

Martín Uribelarrea, Product Development Scientist de Bayer y experto en mejoramiento genético, se conectó desde Argentina para abordar los avances y desafíos que esta tecnología conlleva para este cultivo.

Un proceso completo de mejoramiento, desde la cruza inicial para generar nuevas poblaciones hasta que un híbrido sale al mercado, dura alrededor de 9 a 10 años. “Por eso es crucial la coordinación entre el área de mejoramiento, manufactura y las áreas comerciales, para revalidar los objetivos año tras año. Sin esa comunicación, en 10 años podríamos terminar con un producto irrelevante y no adaptado a un mercado como el de Chile”, advierte.

¿Cuáles son las técnicas de selección genética más utilizadas para mejorar el maíz?

“Las técnicas de selección genética más ampliamente utilizadas incluyen el análisis de marcadores moleculares y la caracterización genómica de cada individuo. Estos marcadores están asociados a diferentes características fenotípicas del maíz. Además, se realizan mapeos de asociación entre características genómicas y fenotípicas para identificar relaciones y patrones”.

¿Para qué se hace todo esto?

“El objetivo principal es proveer al mercado de materiales que tengan un mayor rendimiento. Pero el mayor avance, sin duda ha sido agronómico, es decir, en cómo se produce el maíz. El aumento en rendimiento en los últimos años se debe en parte a mejoras genéticas, pero también a mejoras en la agronomía, como la calidad de siembra, las densidades que se manejan y las técnicas de fertilización. En Chile, por ejemplo, se ha pasado del riego por manto al uso de pivotes de riego, lo cual ha mejorado mucho la producción”.

¿Cuánto influye el mejoramiento genético en el rendimiento?

“Se estima que se puede lograr un incremento de alrededor de 100 a 200 quintales por hectárea por año, lo que representa aproximadamente un 10% de aumento. Es importante destacar que esta ganancia genética es más evidente en condiciones controladas que en los ambientes reales de los productores”.

¿Cuáles son los principales atributos de la genética DEKALB en Chile?

“Los principales atributos de la genética DEKALB son un alto potencial de rendimiento, con gran estabilidad, excelentes atributos de caña y ciclos más cortos comparados con materiales de otros porfolios comerciales”.

¿Cuál es el principal desafío que se enfrenta en el ámbito de la genética del maíz?

“El desafío principal sigue siendo el mismo: aumentar el rendimiento de manera rápida y sustentable. Los modelos predictivos y la inteligencia artificial nos permitirán avanzar más rápido y de manera más precisa en los programas de mejoramiento. Necesitamos aumentar la sustentabilidad del sistema de maíz en su totalidad, desde el mejoramiento genético hasta la producción. Debemos ser más eficientes en el uso de agua y fertilizantes. Los productos futuros deben adaptarse a estos nuevos conceptos de sustentabilidad”.

¿Cómo ven los productores de maíz la incorporación de tecnologías como la sistematización, la automatización y la inteligencia artificial?

“Los productores de maíz están abiertos a incorporar tecnologías que les permitan aumentar los niveles de producción y reducir los riesgos asociados. Están dispuestos a adoptar nuevas tecnologías que les brinden mayor eficiencia y sustentabilidad en la producción. El productor de maíz es apasionado por su cultivo y siempre está dispuesto a explorar nuevas formas de mejorar sus resultados económicos y ambientales”.

¿Cómo la genética contribuye a la sustentabilidad?

“La genética puede ayudarnos a obtener materiales que se adapten mejor a ambientes más sustentables. Por ejemplo, podemos desarrollar variedades que sean más eficientes en el uso de nitrógeno y agua, y que toleren una mayor densidad de siembra. Esto debe ir acompañado de mejoras en las recomendaciones específicas para cada productor, ya que no todos los híbridos son iguales. Necesitamos decisiones más integradas y específicas para cada situación”.

¿Podríamos pensar en una siembra específica para cada productor?

“Exactamente. La combinación de híbrido y práctica de manejo puede ser específica para cada ambiente. Debemos considerar factores como el tipo de productor, el ambiente de rendimiento, el acceso a la tecnología y la disponibilidad de maquinaria. Todo esto debe entrelazarse para obtener el mejor rendimiento de la manera más eficiente, tanto ambiental como económicamente. El productor debe ser más eficiente en el uso de su principal recurso limitante, que es el dinero disponible para llevar a cabo su producción. La idea es que cada vez generemos más datos, lo cual nos permite tomar mejores decisiones. Nuestro rol como empresa, junto con Bayer, distribuidores y vendedores, es proporcionar al productor toda la información necesaria para que tome las mejores decisiones”.

¿Cómo se determina la adaptabilidad de una variedad a diferentes condiciones climáticas y de suelo?

“La única forma de determinar la adaptabilidad de una variedad es mediante ensayos en el campo. Antes de que una variedad sea introducida en el mercado, se evalúa su desempeño en diversas condiciones climáticas y tipos de suelo. Esta evaluación en campo nos permite seleccionar las mejores genéticas que se adapten a los diferentes ambientes. Tenemos en cuenta el ciclo de cultivo y los diferentes conceptos de producto, como materiales semi tardíos, intermedios y semi precoces. Exploramos distintos rangos de madurez para adaptarnos a los diferentes ambientes y evaluamos los productos en campo. Es importante evaluar los productos en los lugares donde se siembran y se comercializan”.

¿Qué avances se esperan en el futuro para la mejora genética del maíz?

“En el futuro se espera obtener híbridos de maíz cada vez mejores y más adaptados a Chile. Se están evaluando nuevos conceptos de productos, como maíces de baja estatura y mayor tolerancia a vuelco y quebrado. Estos avances permitirán una mayor eficiencia en el uso de recursos y resultados más beneficiosos, tanto para los productores como para las empresas del sector”.

Sin categoría

El cobre es Oro para el cuidado de heridas en periodo de caída de hojas

La caída de hojas en árboles de hoja caduca, aunque es un proceso en el ciclo de vida de estas plantas, deja heridas abiertas que pueden convertirse en puntos de entrada para patógenos oportunistas. Hongos como Chondrostereum purpureum, agente causante del plateado, encuentran en estas heridas un acceso directo a los tejidos internos de la planta, pudiendo desencadenar enfermedades que comprometen la persistencia sana del árbol en el tiempo, su estructura y productividad. El ion cobre ha demostrado ser un agente antimicrobiano efectivo, con una propuesta de valor interesante y por ello se utiliza comúnmente en la protección de las plantas.

El papel protector del cobre

El cobre, en su forma iónica (Cu2+), actúa como fungicida, pero también como un efectivo bactericida. Interfiere con procesos vitales de los hongos, como la respiración celular, la síntesis de proteínas y la función de algunas enzimas. La aplicación de compuestos de cobre en las heridas de las plantas puede crear una barrera protectora que impide la entrada y el establecimiento de los hongos de madera. El cobre también puede ayudar a controlar las infecciones existentes al inhibir el crecimiento y la propagación de los hongos dentro de los tejidos de la planta, esto se logra debido a que el ion cobre puede  formar artificialmente  un complejo órgano-metálico, de tal forma que este último logre entrar a la planta, para que el cobre tenga una funcionalidad sistémica,  la planta debe estar fotosintetizando activamente, así también una de las características ventajosas de este complejo es su total solubilidad en agua.

Complejo órgano-metálico de cobre.

Un producto presente en Chile con muy buenos resultados para obtener una alta capacidad de solubilizar y movilizar el cobre dentro de la planta es PROTAC de Nortox, debido a que las sales de cobre o el óxido de cobre tienen una muy baja capacidad de solubilizarse en agua, solo algunos miligramos por litro de agua, el uso de este producto es altamente recomendable, y su efecto lo podemos ver de forma inmediata en el estanque de la nebulizadora.

Imagen 1: de Izquierda a derecha, Hidróxido de cobre Solubilizado 100%, 0% y 50%, ( Agroexacta, 2023)

Si bien se puede pensar que es mejor solubilizar por completo los 250 gramos de Hidróxido de cobre (en la imagen) por cada 100 litros de agua, no es así, ya que en una estrategia de control de patógenos es deseable una acción de contacto en conjunto con una sistémica para “atrapar” los patógenos y finalmente controlarlos de forma eficaz. 

El ion cobre (Cu2+) tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen efectivo contra una variedad de hongos y bacterias fitopatógenas e incluso puede participar en la formación de radicales libres que tienen efectos antimicrobianos, esto se explica debido a que este ion puede estar en dos estados de oxidación: cobre reducido y cobre oxidado, la interconversión entre estos  da lugar a la formación de radicales libres a través de reacciones redox, los que por si solos pueden causar daño a las membranas celulares, a las proteínas e incluso al ADN de los patógenos.

¿Por qué usar Cobre?

1.-Eficacia antimicrobiana: El cobre ha demostrado ser efectivo contra una amplia gama de hongos y bacterias fitopatógenas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para prevenir infecciones durante la caída de hojas.2.-Menor riesgo de resistencia: A diferencia de algunos fungicidas sintéticos, los patógenos tienen menos probabilidades (aunque no nulas) de desarrollar resistencia al cobre debido a su modo de acción multifacético es decir existe una menor presión de selección.3.-Menor impacto ambiental: El cobre es un elemento natural y, en concentraciones adecuadas, tiene un impacto ambiental menor en comparación con algunos fungicidas sintéticos.

Mecanismo y modo de acción del cobre

1.Interrupción de la membrana celular: Los iones de cobre (Cu2+) pueden interactuar con las proteínas y los lípidos de la membrana celular de los patógenos, alterando su permeabilidad y causando la pérdida de contenido celular.2.Inhibición enzimática: El cobre puede unirse a enzimas esenciales de los patógenos, como las involucradas en la respiración celular y la síntesis de proteínas, inhibiendo su actividad y afectando el crecimiento y la supervivencia de los patógenos.3.Radicales libres: ya explicado anteriormente.4.Fortalecimiento de las defensas de las plantas: Además de sus efectos directos sobre los patógenos, el cobre también puede estimular las defensas propias de las plantas, conocida como respuesta sistémica adquirida (SAR por sus siglas en ingles), tópico importante en la actualidad, como la producción de compuestos fenólicos y la lignificación de las paredes celulares, lo que mejora su resistencia a las infecciones.

Consideraciones en el uso de cobres.

Las fuentes de cobre tienen fortalezas y debilidades, en el próximo cuadro se presentan las principales características que permiten a cada productor seleccionar adecuadamente el producto a utilizar en su huerto.

Como se ha planteado anteriormente, es necesario liberar rápidamente el cobre de manera que su efecto sea rápido al entrar en contacto con los microorganismos, para ello luego de la selección de la fuente de cobre es necesario, en general, la acidificación del medio, para lograr esa acidificación y liberación del cobre, existe un surfactante de rápida acción en la bajada de pH, que además posee un efectivo dispersante que permite la homogeneidad del caldo de aspersión es PHOSFIX de NORTOX.

Conclusión

El uso del cobre como alternativa a los fungicidas en la prevención del ingreso de patógenos durante la caída de hojas ofrece varias ventajas, incluyendo una eficacia antimicrobiana de amplio espectro, un menor riesgo de resistencia y si se utiliza cuidando que la biomecánica (Relación entre máquina y cultivo) sea la adecuada, lograremos un menor impacto ambiental. La aplicación del cobre antes y durante el período de caída de hojas, utilizando la formulación, dosis y metodología apropiada, puede proporcionar una protección efectiva contra los patógenos sin la necesidad de depender únicamente de los fungicidas sintéticos.

Esteban Umaña, Ingeniero Agrónomo M.Cs.
Consultor en temas de Sustentabilidad.

Sin categoría

Carmen Luz Cornelius y la Transformación en Agrícola Tres Esteros: El Impacto de la Nutrición Avanzada de Coagra

“La alimentación especializada ha cambiado drásticamente la crianza y la producción en nuestra granja, mejorando la conversión alimenticia sin elevar los costos”, afirma Carmen Luz Cornelius, gerente de Agrícola Tres Esteros.

En un período de notable progreso para la industria lechera nacional, la alimentación del ganado ha sido un pilar clave para obtener mejores resultados en la producción de leche. La Línea de Nutrición Animal de Coagra se ha posicionado en la vanguardia de este desarrollo, ofreciendo soluciones adaptadas a las diversas etapas de crecimiento del bovino. Este enfoque no solo ha mejorado la calidad y cantidad de la leche producida, sino que también ha optimizado los costos y la eficiencia de los procesos en las granjas.

En el marco de estos avances, Carmen Luz Cornelius, gerente de Agrícola Tres Esteros, comparte su experiencia en la implementación de las soluciones de Coagra y cómo estas han repercutido positivamente en la operación de su empresa. Desde la mejora en la crianza hasta la optimización en la producción de leche, Cornelius destaca la importancia de un soporte técnico adecuado y la innovación constante en productos de nutrición animal.

¿Qué beneficios ha experimentado en el rendimiento de su ganado desde que comenzó a utilizar los servicios de Coagra?

“La principal diferencia ha sido en crianza, donde llegamos a un producto muy fácil de operar, con grandes resultados. Es un peletizado que funciona extraordinario. Hemos mejorado considerablemente la conversión”.

¿Ha notado alguna mejora específica en la calidad de la leche desde que implementó los productos de nutrición animal de Coagra?

“En comparación a los años anteriores, los sólidos han mejorado en un % importante, considerando que además ha habido un aumento en la producción”.

¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con el equipo de Coagra en términos de soporte técnico y asesoramiento en la gestión de la lechería?

“Tuve la grata sorpresa de encontrarme con un equipo profesional, que está siempre buscando mejorar y aportar. Estamos en una industria muy dinámica donde en muchas oportunidades nos vemos enfrentados a imponderables, y en el caso del equipo de Coagra, siempre hay una excelente disposición a entregar una solución y responder en tiempos oportunos”.

¿Ha tenido alguna experiencia positiva o destacable relacionada con el uso de los productos de Coagra en su empresa que le gustaría compartir?

“Rescato el cambio en la condición de toda la etapa crianza, desde terneras hasta vaquillas pre encaste, en términos de conversión y condición del animal, es considerablemente mejor en base a nuestra historia, sin incrementar de manera considerable el costo de alimentación, llegando a excelentes pesos de encaste”.

Sin categoría

Víctor y Carlos Arce: los gemelos “agro” que inspiran a jóvenes y pequeños viñateros

Ambos egresaron del Liceo Polivalente Los Guindos de Buin y lograron torcerle la mano al destino para transformarse en profesionales y emprendedores agrícolas. Hoy buscan “devolverles la mano a una comunidad y a un rubro que nos ha dado todo”. 

En el corazón del valle de Buin, una localidad reconocida por su ferviente actividad agrícola, nace la historia de Víctor y Carlos Arce, dos enérgicos hermanos gemelos que le torcieron la mano al destino y han convertido su pasión por la agricultura en una filosofía de vida centrada en el emprendimiento y el compromiso social. 

Esta historia no es solo la de una carrera profesional exitosa, sino también la de un profundo deseo por “devolverles la mano a una comunidad y a un rubro que nos ha dado todo”, dice Carlos, hoy Technical Sales Representative en la empresa canadiense Acadian Plant Health. 

Nacidos en 1982 en Buin, en la cuna de una familia de seis hermanos y una madre soltera, los hermanos Arce se adentraron por completo en el mundo de la agricultura desde muy jóvenes, como alumnos internos del Liceo Polivalente Los Guindos. 

“Nos criamos en un medio rodeado de árboles y cultivos. Nuestros referentes profesionales siempre fueron profesores y agrónomos”, recuerda Carlos. 

Pero ese primer contacto con la tierra, que se extendió por 10 años de internado, fue apenas el inicio de lo que se convertiría en una pasión de vida y compartida por ambos. 

Empujados por su madre, María Gatica, estos inseparables gemelos lograron un cupo para estudiar Agronomía en la Universidad Santo Tomás, pero luego -apoyados por distintos “ángeles” que han aparecido en su camino-, lograron ser becados en la Universidad Católica. Superando todo pronóstico y, a punta de estudio, se titularon con honores. 

“Nosotros decimos que somos agrónomos de profesión, pero técnicos de corazón”, acota risueño Carlos, recordando su paso por el liceo, al que llaman con una cariñosa broma “Guindos High School”. 

“Se puede”

Carlos tomó el camino de la fruticultura y su hermano Víctor de la enología. Pero eso no impidió que siguieran estrechamente unidos, porque hoy comparten dos propósitos y proyectos: transmitirle a otros jóvenes que estudian en liceos agrícolas que “se puede”, e impulsar a una comunidad de pequeños viñateros colaborando con ellos para posicionar sus vinos en un mercado altamente competitivo. 

La chispa de la docencia se encendió luego de que a Carlos se le ocurriera la idea de crear una “fraternidad” de exalumnos del Liceo Polivalente Los Guindos que pudiera apoyar a las nuevas generaciones. 

“El liceo nos dio la tenacidad y también el espíritu emprendedor y siempre hemos pensado ‘ojalá que otros chiquillos puedan vivir lo mismo que nosotros”‘, comenta Víctor, hoy enólogo jefe de la Viña Casas del Toqui, docente de la Universidad Santo Tomás y profesor ayudante de su exliceo junto a su hermano. 

Los gemelos han dedicado una parte significativa de su vida a enseñar y motivar a futuros profesionales del agro, compartiendo no solo conocimientos técnicos, sino también lecciones de vida. “La disciplina supera la inteligencia” afirma Carlos, resumiendo su mensaje a los jóvenes con aspiraciones en el mundo agrícola.

Los hermanos Arce no solo son agrónomos y docentes, sino también emprendedores. Crearon “Vinus Insectum” (@vinus.insectum en Instagram), emprendimiento a través del cual colaboran con pequeños viñateros entregándoles apoyo productivo y también comercial. 

“Los capacitamos para que aprendan a hacer vinos sanos, bebibles y con los estándares que indica el SAG. Hay varios que ya han ganado premios”, destaca Víctor. 

-¿Qué les ha significado en su vida el agro?

Carlos: “Mucho. Es un rubro que tiene una importancia fundamental, ya que se encarga de producir los alimentos que consumimos diariamente. A pesar de que a veces no se valora lo suficiente, consideramos que la agricultura es la carrera del futuro. La pandemia ha puesto en evidencia la importancia de la producción de alimentos y ha generado un mayor reconocimiento hacia los agricultores. Ser parte del agro nos ha brindado una conexión especial con la tierra y nos ha permitido valorar la importancia de una buena alimentación”.

-¿Qué le dirían a alguien que quiere emprender en el agro?

Víctor: “Emprender en el agro no es fácil, pero es una experiencia muy gratificante. Como emprendedores en este campo, hemos aprendido a superar desafíos. Nuestro enfoque siempre ha sido apoyar a los productores y transmitirles el valor de su trabajo. Les recomendamos a quienes quieran emprender en el agro que valoren la producción, ya que los agricultores realmente enfrentan muchas dificultades. Además, es importante entender que la agricultura es una carrera del futuro y que tiene un impacto fundamental en nuestra sociedad”.

Sin categoría

Mujeres transformado el agro: dos visiones, un propósito

Andrea García (izquierda), directora de Odepa, y Marina Gambardella (derecha), académica de la Universidad Católica, comparten su visión y experiencia como líderes en un sector que poco a poco le abre camino a sus pares.

En abril de 2023, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) publicó el informe “La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios”. El documento revela que, si bien existen avances importantes, la brecha de género en el sector agrícola sigue siendo un desafío a nivel mundial. Y plantean que una forma de ajustar la brecha es fomentar el liderazgo femenino en el sector.
En ese contexto, conversamos con dos mujeres líderes en el agro chileno, quienes dan su visión sobre los avances y desafíos de género en la agricultura. Ellas son Andrea García, directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Ministerio de Agricultura), y Marina Gambardella, académica de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, reconocida entre las 100 Mujeres Líderes 2023 por su aporte al rubro de la fruticultura desde la genética vegetal y el mejoramiento de berries.


-¿Cuál es su motivación personal para trabajar en el sector agrícola y cómo comenzaron su carrera en este campo?


Andrea García (AG): “Las políticas públicas siempre han sido de mi interés y la pregunta que me motiva a trabajar en el Estado es ¿cómo podemos mejorar la calidad de vida de mujeres y hombres en el sector, con equidad y en forma sustentable?”.


Marina Gambardella (MG): “Desde pequeña tuve un gran interés en la genética. Me fascinaba el mundo de la biología y el conocimiento académico. En mi etapa escolar, tuve una profesora de genética que despertó aún más mi interés. Además, elegí trabajar con especies modelo, como los berries, porque están estrechamente vinculados a la agricultura familiar campesina. Sentí que combinar mis pasiones por la genética y el impacto social sería una motivación fuerte para mí”.


-Como mujeres líderes en el agro, ¿cuál ha sido su mayor logro?


AG: “El mayor logro ha sido coordinar la Estrategia Nacional de Soberanía para la Seguridad Alimentaria y su implementación, con una mirada que considere el enfoque de género”.


MG: “Uno de mis mayores logros ha sido el desarrollo de siete variedades de frambuesa que han tenido un impacto concreto en la industria por ser muy productivas. Además, participé en un proyecto financiado por el gobierno regional de Aysén, donde colaboramos en el desarrollo de la agricultura de berries en la región. Este proyecto ha beneficiado a más de 250 agricultores y ha mejorado sustancialmente sus ingresos”.


-¿Qué desafíos enfrentan las mujeres en el agro?


AG: “Son muchos. Las mujeres en el sector silvoagropecuario han tenido una baja participación histórica. Según cifras del VIII Censo Agropecuario y Forestal (2021), un 31,5% (40.482) de las productoras toman las decisiones principales de su gestión y ejercen el control de las actividades de la Unidad Productiva Agropecuaria (UPA). Los hombres, en cambio, tienen una participación de 68,5%. Las mujeres tienen una baja participación, ya que no cuentan con acceso a la tierra, agua, créditos, infraestructuras de riego, entre otras, lo que ha hecho difícil su incorporación, considerando además que las agricultoras habitualmente tienen una carga que involucra múltiples roles. Bajo este contexto, se ha hecho un trabajo para que las nuevas políticas públicas integren el enfoque de género, ya que por mucho tiempo los concursos públicos eran hechos para hombres. Ahora se incentiva el acceso de las mujeres, con programas especialmente para ellas”.


MG: “Mi visión general es que, como en cualquier campo laboral, el principal desafío es la crianza. Es ahí donde se produce una brecha entre hombres y mujeres. Las mujeres necesitamos estar más tiempo en casa y eso afecta nuestra carrera profesional. Las empresas no deberían dejar de contratar a una mujer solo porque se espera que esté ocupada con los niños. Eso es algo lógico y comprensible. Necesitamos políticas públicas en esa línea, que incentiven la crianza compartida o una mejor distribución de los tiempos entre hombres y mujeres”.


-¿Cuál es aporte de las mujeres en el agro?


AG: “La agricultura hoy no sería posible sin las mujeres que trabajan y aportan en los distintos niveles de la cadena productiva. Antes era un terreno de hombres, se decía que el sector no iba a aceptar mujeres en las directivas. Ha habido dos ministras mujeres y cuatro directoras de Odepa. Las mujeres podemos aportar muchísimo, tenemos una óptica diferente a los hombres que va en beneficio del sector. Estamos trabajando en los liderazgos femeninos, dando más acceso a las jefaturas y fomentando las capacitaciones. Hay una Red Mujeres Líderes en el Estado, que dirige el Servicio Civil”.


MG: “Las mujeres han demostrado una gran responsabilidad y dedicación en el ámbito agrícola. Muestran una gran capacidad de aprendizaje y curiosidad, lo que las lleva a estar en constante desarrollo. Su conexión especial con la naturaleza las hace más activas y comprometidas. Es importante destacar que, en muchos casos, las mujeres son las principales proveedoras en sus familias, por lo que apoyar a las agricultoras y campesinas sería beneficioso tanto para ellas como para la sociedad”.


-¿Qué consejo le darían a las mujeres que quieren dedicarse al agro?


AG: “Que se atrevan, ya tenemos un camino recorrido. Acá las esperamos para continuar juntas. Desempeñarse en el sector de la agricultura en roles de liderazgo no es fácil, ya que es un sector dominado por hombres. Sin embargo, yo soy la cuarta directora de Odepa y es un desafío que las mujeres podamos ejercer distintos tipos de liderazgos y seamos capaces de sobrepasar el estereotipo que existe de cómo debemos comportarnos”.


MG: “El sector agrícola es fascinante y desafiante. Es una carrera que produce alimentos para el mundo y sin ella no podríamos vivir. Aunque no es fácil, genera una gran satisfacción y nos permite conocer diferentes lugares. Mi consejo es que se animen a explorar esta carrera, ya sea desde la academia o como agricultoras, ya que ofrece una riqueza y experiencias únicas que no muchas otras profesiones pueden brindar”.

Sin categoría

Cristián Tagle: “El 90% del éxito o fracaso de un proyecto agrícola depende del suelo”

El ingeniero agrónomo y Area Manager de Agri Technovation Chile explica los beneficios de usar tecnología de precisión para la evaluación del terreno de plantación, entre ellos, contar con datos exactos de todo el campo para tomar decisiones más eficientes respecto a nutrición, riego, entre otros.

En una era donde la tecnología está transformando la manera en que vivimos y trabajamos, la agricultura no es una excepción. Hace un año aterrizó en Chile la empresa sudafricana Agri Technovation, con el ingeniero agrícola Cristián Tagle como su Area Manager y Agustín Verdugo como Gerente Comercial para Latinoamérica.

La apuesta de Agri Technovation Chile es el uso de la tecnología de precisión con foco específico en suelo, una variante que, según nos explica Tagle, no solo influye en el éxito de los proyectos agrícolas nuevos, sino también en el desarrollo y sostenibilidad de los huertos a largo plazo.

¿En qué consiste la tecnología de precisión para suelos?

“La agricultura de precisión consiste en hacer un estudio detallado de la composición física y química del suelo para poder identificar diferentes variables y tomar decisiones inteligentes y con información detallada. También hacemos análisis foliares, somos la única empresa en el mundo que hace análisis de carbohidratos, usamos fotos satelitales y desarrollamos las pick logger, que son tijeras con GPS y pulso para el control de cosechas”.

Una vez que realizan el análisis, ¿qué viene después?

“Con esta información, podemos identificar las limitaciones y fortalezas del suelo para diferentes cultivos. Todos los datos que recogemos van directo a una plataforma que permite hacer análisis comparativos para evaluar la relación entre las plantas y el suelo respecto al balance nutricional”.

¿Qué necesidad vieron antes de iniciar este proyecto en Chile?

“La inspiración fue la falta de avances en agricultura de precisión y estudios de suelo en el país. Queríamos ofrecer un nuevo modelo de negocio que ayude a los agricultores a optimizar sus cultivos y alcanzar su máximo potencial”.

¿Cómo influye esto en la elección de variedades y cultivos?

“Esta tecnología se puede usar en todos los cultivos, tanto frutales, hortalizas, forrajeras, etc. Hemos realizado más de 650.000 hectáreas en 32 países alrededor del mundo. El 50% de los estudios los hemos realizado en proyectos previo a su realización y el otro 50% en proyectos ya establecidos. Podemos brindar recomendaciones sobre cómo preparar el suelo y qué maquinaria utilizar, así como también identificar diferentes sectores de manejo de los campos, sugerir sectores de riego, entre otros”.

¿Por qué es importante realizar evaluaciones precisas del suelo?

“La evaluación del suelo es fundamental para conocer sus características y establecer una base sólida para cualquier proyecto agrícola. Hemos observado que el 90% del éxito o fracaso de un proyecto agrícola depende del suelo. Al tener un conocimiento detallado del suelo, los agricultores pueden tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de sus cultivos”.

¿Cuán conscientes están los productores sobre la importancia de estas evaluaciones?

“Aún falta mucho conocimiento en la industria agrícola. Algunos productores están más conscientes de la importancia de estas evaluaciones, especialmente las nuevas generaciones que valoran el manejo de datos”.

¿Cómo se realizaban estas evaluaciones antes de que ganara terreno la tecnología de precisión?

“El método convencional, que todavía se utiliza, es hacer calicatas en donde se saca un promedio del campo o del potrero. No obstante, requiere más tiempo, esfuerzo y la información que se puede obtener sobre las características del suelo es limitada. Con la tecnología de precisión se pueden recopilar datos más precisos y detallados sobre el suelo, lo que permite a los agricultores tomar decisiones más informadas y optimizar el manejo de sus cultivos”.

¿Cómo aporta el uso de esta tecnología a la eficiencia hídrica?

“Tener identificadas las distintas limitantes que existen en el suelo nos permite regar de manera más eficiente. En Chile, tendemos a regar más de lo necesario, pero al conocer nuestros perfiles de suelo y las capas limitantes, podemos establecer pautas de riego más efectivas o eficientes. Esto no solo nos ayuda a ahorrar energía y agua, sino que también permite a las plantas absorber mejor los nutrientes y explorar las raíces de manera más efectiva. La agricultura de precisión es una herramienta utilizada a nivel mundial para optimizar el riego y mejorar la productividad”.

¿Qué es lo más desafiante de emprender en el agro según tu punto de vista?

“Lo más desafiante es lograr que los agricultores, sobre todo los más tradicionales, cambien su mirada y se aventuren a probar nuevas tecnologías. Es necesario demostrarles la efectividad y los beneficios de nuestras soluciones para ganar su confianza. Además, el proceso de acompañamiento y mantener la credibilidad a lo largo del tiempo es fundamental. Es un desafío constante brindar un buen servicio y seguir siendo creíbles para que los agricultores continúen confiando en nosotros”.

Una forma interesante de emprender en el agro es traer soluciones que hayan tenido buenos resultados en otros países, adaptándolas a las necesidades.

“Es interesante destacar que no es necesario reinventar la rueda para emprender en el agro. Hay muchas soluciones exitosas en otros lugares que se pueden adaptar y aplicar aquí en Chile. Lo importante es que esta solución sea práctica y que genere mejoras. Hay que proyectar a largo plazo y trabajar arduamente para hacer las cosas mejor”.

Sin categoría

Desafíos 2024 (parte II): Sector lácteo busca revertir caída en la producción deleche y reactivar el crecimiento

Según explica Sergio Niklitschek, Presidente del Consorcio Lechero, este año
elaborarán una estrategia sectorial para reactivar el desarrollo de la industria
láctea. En los últimos tres años, la producción ha disminuido cerca de un 6%.

En términos de productividad, el sector lácteo ocupa un lugar destacado en el
agro chileno, especialmente en las Regiones de Los Lagos y Los Ríos, donde es uno
de los sectores más importantes desde el punto de vista social y generador de
empleo.
No obstante, como muchas de las industrias agrícolas, este sector también
enfrentará importantes desafíos este 2024, siendo el principal revertir la caída en
la producción de leche que ha ocurrido en los últimos tres años. Según detalla
Sergio Niklitschek, Presidente del Consorcio Lechero, esta disminución acumula
un 5,8% de la recepción en planta, lo que ha llevado a un estancamiento en el
crecimiento del sector.
“Para abordar este problema, se está trabajando en la elaboración de una
estrategia sectorial consensuada y colaborativa, que permita identificar las
principales causas de esta situación”, detalla Niklitschek.
Este plan sectorial para revertir el estancamiento de la industria láctea involucra a
diversos actores, como el sector industrial, los gremios de productores, el sector
público, el Ministerio de Agricultura, las empresas de servicios asociadas al
Consorcio Lechero y las universidades, entre otros. “La colaboración y consenso
de todos los eslabones de la cadena láctea es fundamental para lograr resultados
positivos”, plantea.
Existen múltiples razones que podrían explicar que el sector no haya crecido en
los últimos tres años. Algunos de ellos son el alto costo de los insumos, la escasez
de mano de obra especializada, la inestabilidad climática, baja competitividad de
algunos sistemas productivos, mayores exigencias ambientales, exceso de
parcelaciones de campos agrícolas, incertidumbre política, elevadas tasas de

interés en los créditos bancarios, y los problemas de gerenciamiento y sucesión
en los campos.
“Por este mismo motivo, es fundamental realizar un diagnóstico certero de la
situación actual, para contar con una estrategia sectorial que involucre tanto al
sector privado como al público, que permita elaborar una estrategia realista para
impulsar el crecimiento y desarrollo de la industria láctea en Chile”, enfatiza el
Presidente del Consorcio Lechero.
Un bajo crecimiento del sector lácteo, podría tener diversas repercusiones, tanto
para la industria como para el país en general. “Una industria láctea estática o en
decrecimiento, puede afectar el entusiasmo de las nuevas generaciones para
involucrarse en el sector, y también las inversiones y el desarrollo tecnológico
necesario para impulsar la industria”, añade.
Para abordar estos desafíos, se están implementando diversas acciones. Una de
ellas es el programa de Certificación de Predios Lecheros, en línea con el Acuerdo
de Producción Limpia de la Industria Láctea, para garantizar que los productos
lleguen certificados al consumidor final.
“Esto permitirá demostrar y certificar, que la cadena láctea está trabajando con
firmeza y decisión en el ámbito de sustentabilidad, que incluye temas tan
importantes como el calentamiento global, la mitigación de gases de efecto
invernadero, el bienestar animal, el cuidado del agua y recursos naturales”,
detalla Niklitschek.
Otra acción ya en curso a través del programa “Gracias a la Leche” del Consorcio
Lechero, es la difusión de los beneficios de los lácteos.
“Se está impulsando un programa que informe con evidencia científica sobre los
beneficios de los lácteos en todas las etapas de la vida, buscando contrarrestar los
mensajes negativos que muchas veces circulan en las redes sociales y que no
tienen ningún respaldo científico. Con esto, se busca promover los lácteos como
lo que es: un alimento beneficioso y único en su capacidad, que aporta tanto a la
salud como a la prevención de enfermedades”, agrega.

Sin categoría

Antonio Walker: “Para mejorar la calidad de vida en el mundo rural es clave una agricultura próspera”

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) hace un repaso por su larga vida dedicada al campo, comparte su análisis sobre los desafíos del sector y también sus recuerdos como ministro de Sebastián Piñera. “Siempre es impresionante que te llame un Presidente para liderar un sector que te apasiona y conoces mucho”, dice.

Es el quinto de nueve hermanos y el único de ellos que ha dedicado su vida a la agricultura en todos sus frentes: la producción, la exportación, la actividad gremial y la gobernanza.

La historia de José Antonio Walker Prieto (62) con el campo es larga. Se remonta a sus seis años, los que atesora y recuerda con claridad. En ese entonces, eran “compinches” con su abuelo materno, Hernán Prieto Subercaseaux, quien lo pasaba a buscar los fines de semana a Santiago para llevarlo a pasear a caballo entre los viñedos del campo familiar en Pirque, donde él y sus hermanos nacieron.

“Esa relación me marcó mucho. Cuando uno le toma el gusto al campo cuando es niño, te queda para toda la vida”, comenta el exministro de Agricultura durante el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera, y actual presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).

Ese irrenunciable gusto por el campo empujó al hermano de los exsenadores Patricio e Ignacio, y el senador Matías Walker, a estudiar técnico agrícola en el Inacap, y después ciencias de la fruta en la Universidad Politécnica Estatal de Estados Unidos, gracias a una beca deportiva. Años mozos en los que se estaba gestando un futuro emprendedor y líder agrícola.

“El lema de la universidad era ‘aprende haciendo’. El 25% de la nota se basaba en cómo uno se desempeñaba en el campo”, recuerda hoy. Luego de esa experiencia volvió a Chile y sembró su carrera profesional en una exportadora de frutas, donde estuvo tres años, hasta que el pálpito emprendedor se hizo notar.

Herencia familiar

Con su padre, Ignacio Walker Concha, compraron su primer campo en Teno. Todavía recuerda exactamente la fecha en que, a sus 25 años, se fue a vivir solo a la Región del Maule para empujar este nuevo proyecto que llamaron Agropecuaria Wapri (Walker – Prieto).

“Fue el 2 de mayo de 1988. En ese momento, había una fruticultura de exportación incipiente”, cuenta el exministro, que, al poco andar, se casó y fue padre de seis hijos.

Con su padre comenzaron con la producción de kiwis, manzanas bicolores, cerezas -fueron de los primeros en plantar este cultivo en la zona-, peras asiáticas y también frambuesas. Partieron con 100 hectáreas y hoy Wapri supera las 800. Pero su espíritu emprendedor no se detuvo. Con Rodrigo Balbontín fundó la Agrícola La Matriz en Teno, y con Ramón Achurra la frutícola Río Negro. Con este último adquirió el actual packing Rucaray Los Lirios, y luego la exportadora del mismo nombre.

Su familia es política. Si bien fue Ministro de Agricultura, su vida profesional ha estado, sobre todo, ligada al campo.

“La familia Walker siempre ha tenido una inclinación por el servicio público. Eso también es algo heredado de mi abuelo y de mi padre. Yo canalicé esa vocación a través de la participación gremial. Partí en el año 90 fundando Fruséptima, empujado por Luis Smith, y después fui presidente de Fedefruta, donde me tocó conocer al Presidente Piñera”.

Tras el trágico fallecimiento del mandatario, el pasado 6 de febrero en un accidente en helicóptero en Lago Ranco, Walker escribió en “El Mercurio”: “Como su exministro de Agricultura (2018 – 2021) tuve el privilegio de ser parte de un equipo comprometido con el fortalecimiento y la modernización del sector, esfuerzo que dejó un legado duradero para los agricultores, las zonas rurales y el país”.

¿Cómo conoció al Presidente Piñera?

“Me acuerdo de que lo fui a ver a La Moneda. Yo había hecho un trabajo sobre la fruticultura chilena, el que me hizo enviarle un día antes de la reunión. Por supuesto, el día de la reunión ya se lo había leído completo y lo tenía todo subrayado. Nunca me voy a olvidar, me dijo, ‘este trabajo está muy bien hecho’. Hicimos buenas ‘migas’. No entré en su primer gobierno. Tuve un ofrecimiento de su parte, pero no lo pude aceptar, porque Wapri todavía estaba muy verde. Después, para su segundo gobierno, me llama un día y me dice, ‘Antonio, quiero que seas ministro de Agricultura’. Para mí fue muy importante, porque siempre es impresionante que te llame un Presidente para liderar un sector que te apasiona y conoces mucho. Así que acepté con mucho orgullo”.

¿Qué significó para usted ser Ministro de Agricultura?

“Me realicé mucho. Estuve muy poco en Santiago, me dediqué sobre todo a recorrer las regiones. Yo creo que recorrí Chile tres veces. Y bueno, estuvimos bien evaluados, porque teníamos un equipo muy potente. Creo que hicimos un buen trabajo”.

¿Se arrepiente de haber renunciado al cargo de ministro el último año para postular a la Convención Constitucional?

“En ese momento, pensé, ‘me encantaría representar a la agricultura en un proceso tan importante como la redacción de una nueva Constitución’. Pero yo creo que fue una mala decisión, porque estaba contento en el ministerio, pero sentía a su vez esa responsabilidad con el país que siempre nos inculcó mi padre. Siempre perder una elección duele. Ahí me di cuenta de lo solas que son las campañas, y de lo duro que es ser político. Por Dios que hay que ser valiente para salir a las calles. Pero bueno, todo pasa por algo. Tuve la gran experiencia de recorrer la Región del Maule y de volver al campo”.

Tras la elección volvió a Wapri, pero un año después Cristián Allendes lo llamó para presidir la SNA. “La primera vez le dije, ‘por ningún motivo’. Después me llamó de nuevo, y pensé, ‘acá hay una oportunidad para entregar todo lo que aprendí en el ministerio’”, relata.

¿Cuáles son los principales desafíos del sector?

“Hay seis temas importantes. Uno es la comunicación. La gente no conoce lo que hacen los agricultores, cuando somos una actividad fundamental para descentralizar Chile y alimentar el mundo. El segundo, urgente, es restablecer el orden público y la seguridad. Hoy día en el campo hay un desplazamiento de bandas de crimen organizado, muchos robos y violencia. La droga llegó al campo y hay mucha inseguridad. El tercero es que tenemos que buscar vías de financiamiento para los agricultores que sean acorde a los ciclos de la agricultura. En cuarto lugar, está la infraestructura hídrica. Nos hemos quedado atrás. Dejamos de construir embalses y de invertir en infraestructura de riego. Otro desafío es avanzar hacia una agricultura más sustentable, productora de alimentos saludables, hasta ser una potencia ecoalimentaria. Y el último tema es la migración. Bienvenidos los inmigrantes, pero con visa de trabajo. Estamos convencidos que para mejorar la calidad de vida en el mundo rural es clave impulsar una agricultura próspera”.

Además de estar abocado a su actividad gremial y a sus proyectos agrícolas, en las últimas semanas también ha estado enfocado “en hacer un gran llamado para lograr un acuerdo político para mejorar el orden público y la seguridad, y que ese acuerdo se traduzca en entregarle herramientas a la gente honrada y trabajadora de este país”.

Pese a que la agricultura es un motor de la economía, hay escasez de mano de obra y menos interés por parte de los jóvenes de dedicarse a ese rubro, ¿por qué?

“Eso es verdad y se debe, fundamentalmente, a que a los jóvenes les gusta mucho todo lo relacionado con la tecnología. Por lo mismo, el desafío de la agricultura para reconquistar a los jóvenes es modernizarse. En la SNA tenemos 20 colegios y educamos a más de 12 mil alumnos, y cuando uno visita los liceos puedes ver a niños de 16 años construyendo robots. Son súper tecnológicos”.

¿Cómo se puede dar a conocer mejor lo que hace la agricultura?

“Necesitamos una nueva comunicación sobre el aporte que hace la agricultura a nivel económico y social. Siempre digo que para mejorar la calidad de vida del mundo rural es fundamental la educación, la conectividad, pero sobre todo una agricultura próspera. Por otro lado, tenemos que llegar al 70% de la población que es millenials y que no se informa por los diarios ni la televisión, sino por las redes sociales o los canales digitales”.

Él mismo se ha tomado ese desafío muy en serio. Es un verdadero “influencer” del campo. Tiene más de 19 mil seguidores en su Instagram, donde comparte sus salidas a terreno, su visión sobre el sector y, últimamente, sus recuerdos junto al Presidente Piñera.

El país tiene más de 30 tratados de libre comercio y es una de las naciones con la mayor red internacional para la exportación. ¿Qué desafíos hay en cuanto al mercado?

“Conquistar Asia. Estamos muy consolidados en América Latina, en Estados Unidos y en Europa, pero hay que conquistar India y todavía falta mucho por penetrar en el interior de China, que es un país enorme. También está el gran desafío de conquistar la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN), que son los diez países del sudeste asiático, donde viven 700 millones de personas. Mientras más diversificados tengamos los mercados, más bajo será el riesgo de Chile”.

¿Chile está lo suficientemente posicionado en el exterior o podría ser mejor?

“Chile está catalogado como un país serio. La industria vitivinícola, en ese sentido, ha aportado muchísimo. El vino ha sido un gran embajador de Chile en el mundo y la fruticultura también. Estamos catalogados como un país confiable y el desafío es mantenerlo. Conquistar la confianza de los mercados puede tomar una vida, pero se puede perder en un solo día. Por lo mismo, tenemos que ser muy cuidadosos en el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas”.

La agricultura peruana ha crecido significativamente en los últimos años. ¿Lo ve como una amenaza o una oportunidad para Chile?

“Tenemos que ser complemento de Perú, que lo está haciendo muy bien en muchas especies, y que también ha invertido mucho en infraestructura hídrica. Es un competidor muy importante, por lo que nosotros tenemos que diferenciarnos de ellos con un producto más sofisticado”.

Sin categoría

Daniela Bignotti, la mujer que le dio un nuevo impulso al trigo candeal

A fines de 2023 fue destacada por la Fundación para la Innovación Agraria como “Mujer Agro Innovadora” de la Región de O’Higgins. A la cabeza de un proyecto con tradición familiar, ha logrado articular a más de 150 productores de este cereal. “Antes, nadie visualizaba mucho el trigo candeal, ahora se hace notar”, dice la fundadora de Bigda.

“La sangre tira”, dice el dicho popular. Daniela Bignotti, de 35 años, lo sabe bien. Nacida en la cuna de una familia agricultora con raíces italianas, estudió nutrición y por años se dedicó a la atención de pacientes. Eso, hasta que la pandemia la empujó de nuevo al campo.

Hace más de 50 años, su abuelo paterno fue uno de los primeros agricultores que sembraron trigo candeal en Chile, variedad con la que se fabrican pastas, por lo que creció siendo parte de un proyecto familiar agrícola que perdura hasta hoy.

Aunque con su marido, el ingeniero mecánico Gianfranco Danna, optaron por hacer su propia apuesta, también con el trigo candeal al centro. Esta vez, con un doble propósito: seguir con la tradición familiar y profesionalizar el cultivo de este cereal en la zona centro sur.

Con ese objetivo en la mira, en 2019 se mudaron desde Machalí hasta Chimbarongo para fundar la empresa familiar Bigda, por sus apellidos Bignotti y Danna, la que ofrece tres servicios distintos y complementarios en torno a este cultivo.

El principal es el corretaje de trigo candeal para la empresa Tres Montes Luquetti, donde han logrado formar una red de más de 150 agricultores desde Rancagua hasta Los Ángeles, que juntos reúnen cerca de 2.000 hectáreas cada temporada.

“Los acompañamos desde la siembra hasta la cosecha”, explica Daniela, que además lidera un inédito “Encuentro de trigueros zona central”, que ya lleva dos versiones. En la instancia, donde se analiza cómo se viene la temporada, se reúnen compradores, proveedores y agricultores en torno al cultivo, junto con instituciones como el INIA, el Ministerio de Agricultura, la Conaf, bancos, agroseguros, entre otros.

¿Qué te animó a crear este emprendimiento agrícola?

“Me di cuenta de que los agricultores no se actualizaban lo suficiente y empecé a estudiar el cultivo a fondo, con el objetivo de mejorar la calidad del trigo que se produce en la zona y también poder transferir estos conocimientos a otros agricultores”.

Su capacidad de articulación y liderazgo, precisamente, la hizo merecedora del Premio “Mujer Agro Innovadora” de la Región de O’Higgins 2023. Este reconocimiento, otorgado por la Fundación para la Innovación Agraria, se le entrega a las mujeres que están contribuyendo a fomentar la innovación, a arriesgarse para introducir nuevas estrategias y tecnologías a los procesos productivos, o que se hayan destacado por su capacidad de gestión y liderazgo.

¿Qué sentiste al recibir este premio?

“Estaba muy sorprendida, porque no me lo esperaba. Pero también me dio mucha satisfacción ver que todo el esfuerzo hecho en estos años es reconocido por los frutos que ha dado”.

Daniela no solo ha contribuido a mejorar la relación y la articulación entre los productores de trigo candeal desde la VI hasta la VIII región, sino también a posicionar esta especie en una zona dominada principalmente por los frutales. “Antes, nadie visualizaba mucho el trigo candeal, ahora se hace notar”, asegura la fundadora de Bigda.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, en el año agrícola 2022-2023 se sembraron 23 mil hectáreas de trigo candeal, un 56,5% más que el año agrícola anterior. La mayor superficie de esta variedad de trigo está en las regiones del Bío Bío (9.736), O’Higgins (4.589) y Maule (4.179). A su vez, la superficie promedio sembrada en los últimos diez años creció 53% respecto a la década anterior.

Además del corretaje de trigo, en Bigda ofrecen un servicio de drones. “Nos dimos cuenta de que su uso en trigo candeal simplifica mucho labores clave, como son las aplicaciones de fitosanitarios y fertilizantes foliares”, explica Bignotti. Asimismo, crearon un centro de reciclaje para recibir los envases de los productos químicos que se usan en los campos, y de esa forma contribuir a la disminución de la contaminación de los predios y de los canales.

Empuje femenino

Las mujeres juegan un papel fundamental en el agro, no sólo como trabajadoras, sino también como líderes y agentes de cambio en la industria agrícola. Aunque no siempre es tarea fácil para ellas hacerse un espacio en un sector que históricamente fue liderado por hombres. Algo que, según la visión de Daniela, ha cambiado significativamente.

¿Cómo ha sido tu experiencia como mujer en el agro?

“Al comienzo me costó, porque es un sector mayormente ocupado por hombres, muchos de ellos muy tradicionales. Entonces, yo sentía que les chocaba que una mujer joven les hiciera alguna sugerencia. Pero fueron las propias mujeres agricultoras las que me dieron el empuje para que no bajara los brazos. Ahora me siento muy bien y valorada en el rubro. Hoy día hay cariño, hemos formado lazos y siempre trabajamos en base a la confianza”.

¿Sientes que hoy existe más equidad de género en el agro?

“Ahora está mucho más parejo. Incluso en las empresas, donde antes se veía a puros hombres, hoy día se ven muchas mujeres, que están siendo cada vez más valoradas también. Se respeta y valora mucho más su opinión”.

¿Cuál crees que es el aporte que hacen las mujeres al sector?

“Hace poco tuvimos un encuentro de mujeres en el agro y hablamos de este tema. Yo creo que las mujeres solemos ser más planificadas y metódicas, y eso creo que es un buen complemento. Seguimos todo al pie de la letra. También aportamos otro punto de vista. Tener miradas diversas siempre es positivo”.

¿Cómo proyectan el futuro de Bigda?

“Nuestra meta es seguir sumando otros servicios agrícolas relacionados con el trigo candeal, como maquinaria e insumos agrícolas, siempre de la mano de la tecnología”.

1 2 3
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes