Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes

El año 2024 marcó un periodo crucial para el sector agrícola chileno, con avances significativos en comercio exterior, innovaciones tecnológicas y un enfoque decidido en la sostenibilidad. En un contexto de débil crecimiento económico nacional, la agricultura destacó como un motor clave para el desarrollo, logrando hitos que consolidaron su posición en el ámbito global.

Expansión de las exportaciones agropecuarias

● Las exportaciones agropecuarias alcanzaron niveles históricos, con las frutas liderando el dinamismo del sector. Durante el año, las exportaciones frutícolas superaron los US$ 7.000 millones, un 20% más que en 2023, impulsadas principalmente por la cereza, que se proyecta generará más de US$ 3.500 millones. Después de las cerezas, la uva de mesa es la segunda fruta de mayor exportación frutícola del país, con más de US$ 1.000 millones, donde casi la mitad se destina a Estados Unidos.

● Asimismo, otra buena noticia es que las exportaciones de fruta hacia Brasil crecieron un 42%, consolidando a Latinoamérica como un mercado estratégico para Chile.

● El lanzamiento de la marca “Frutas de Chile” en Estados Unidos reforzó la imagen de los productos nacionales, mientras que acuerdos comerciales permitirán la exportación de la papaya andina al mercado estadounidense, ampliando así el abanico de productos frutícolas disponibles en el hemisferio norte.

Campaña “Frutas de Chile”

● También se lograron avances comerciales para exportar ciruelas directamente a supermercados chinos. En Japón, se realizó una campaña específica para potenciar los cítricos chilenos, ampliando así el alcance de las frutas nacionales en Asia.

● Las relaciones entre Chile e India también están avanzando, con miras a generar mayores acuerdos comerciales que beneficien el intercambio de productos y servicios. Desde 2013, los envíos a dicho país han aumentado cerca de 1000%. Un hito alcanzado este año es el envío (hasta julio) de 21 mil kilos de salmón chileno, por retornos de US$119 mil.

● Sumando los aportes de los sectores pecuario, forestal, acuícola y pesquero, las exportaciones totales del agro superarían los US$ 30.000 millones, pese a que la agricultura es un sector que solo ocupa el 2,4% del territorio nacional, lo que muestra su impacto como motor de la economía.

● A pesar de estos avances, el sector enfrenta varios desafíos, entre ellos consolidar rubros como la carne, la leche y los cereales como mercados agroexportadores competitivos.

● Seguir reimpulsando el posicionamiento del vino chileno para mejorar su valor en el mercado es otro reto del agro. Las últimas cifras de Vinos de Chile conocidas muestran una recuperación en las exportaciones de vino embotellado en octubre, siendo este el “mejor mes de este deprimido año”, según apuntó el gremio. Se enviaron 4,5 millones de cajas por un total de US$ 125,6 millones, lo que representa un incremento del 4,1% en volumen y del 4,5% en valor en comparación con el mismo mes del año pasado.

Innovaciones y sostenibilidad en el sector agrícola

● Entre los avances más destacados de 2024 estuvo la implementación del Systems Approach para la uva de mesa, un protocolo que reemplazó la fumigación con bromuro de metilo por medidas de mitigación en origen. Este cambio beneficia especialmente a las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso, mejorando la calidad del producto y fortaleciendo su competitividad en el mercado estadounidense.

● Además, se renovó el acuerdo de la granja demostrativa en China para el periodo 2024-2027, fortaleciendo la cooperación en investigación y promoción de productos agrícolas entre ambos países.

● También se avanzó en negociaciones con India para reducir aranceles, abriendo nuevas oportunidades en ese mercado en crecimiento.

● Estos esfuerzos se complementaron con la Expo Chile Agrícola 2024, que reunió a agricultores e investigadores para abordar temas como digitalización, manejo del agua y sostenibilidad, temas centrales de cara al futuro.

Expo Chile Agrícola 2024

● Se lanzó el programa “Siembra por Chile”, que destina $131 mil millones a la recuperación de suelos degradados y al apoyo de pequeños agricultores afectados por la sequía.

● En otros sectores del agro también hubo avances significativos. En el área láctea, el congreso Chilelácteo 2024 destacó la sostenibilidad y la innovación tecnológica, mientras que se anunció una estrategia para revertir la caída del 6% en la producción de leche durante los últimos tres años.

● Además, Chile fue confirmado como sede de la próxima Cumbre Mundial del Sector Lácteo en 2025, lo que representa una oportunidad para destacar la industria láctea nacional en el escenario internacional.

Congreso Chile Lácteo 2024 (Fotografía de Portal Agro Chile)

● Por su parte, el sector de semillas destacó en la producción de semillas certificadas tanto para el mercado nacional como para la exportación, reafirmando su papel esencial en la agricultura.

Fuentes: Portalfrutícola, Fedefruta, Asoex, Fedeleche y Coagra.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes