Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes
Sin categoría

Florencio Lazo “La intuición del agricultor y su capacidad para conocer la tierra no es algo que las tecnologías puedan reemplazar”

Florencio Lazo nació para la agricultura. A sus 81 años, lleva una vida dedicada a la tierra y ha visto evolucionar al sector a lo largo de las décadas. Si bien estudió arquitectura, su pasión por el campo fue más fuerte. Tras la muerte de su padre, se volcó a administrar los campos familiares y hasta hoy va a recorrer los huertos todos los días. “Es parte de tu ADN”, dice.

“Mi papá murió cuando yo tenía 21 años y estaba en cuarto año de arquitectura. Tuve que venir al campo y hacerme cargo en una época muy complicada, que fue durante la Reforma Agraria”, recuerda Lazo.
Este abrupto cambio de planes lo llevó a dedicarse a su mayor pasión: el campo, donde ha incursionado en diferentes proyectos.

En 1972, Lazo compró un fundo y comenzó con una lechería, produciendo quesos que se hicieron famosos en Santiago. “Todos los días jueves partía con la camioneta cargada con queso a repartir a Santiago”, comenta con nostalgia. Sus quesos eran tan apreciados que estaban presentes en lugares emblemáticos como el Club de Unión. Luego, la apertura de Chile a los mercados internacionales fue un punto de inflexión en su trayectoria agrícola. Fue de los primeros en incursionar en la exportación de frutas, específicamente uva Sultanina con destino a Estados Unidos, y uva Ribier a Europa, que exportaba directamente.

Florencio Lazo, empresario agrícola

Su espíritu inquieto también lo llevó a ser parte de una cooperativa californiana, Blue Anchor, donde tuvo la oportunidad de llevar a otros productores chilenos a conocer las plantaciones en California.
Pero Lazo no se detuvo ahí. En la década de los 90, desarrolló una máquina de control de heladas que hoy en día está patentada en casi todo el mundo. “Es el primer calefactor móvil que hubo en la tierra”, afirma con orgullo. Esta innovación le permitió exportar sus máquinas a países tan lejanos como Turquía y en el medio de Asia.

Cambios y desafíos del agro

Con una vasta experiencia en el campo, Lazo ha sido testigo de la evolución de la agricultura en Chile. El que considera más relevante es la apertura de Chile al mundo en los años 80. “Cuando yo partí, el país tenía un sistema económico con altos aranceles para proteger la industria nacional. Sin embargo, la apertura comercial y la adopción de nuevas tecnologías han transformado el sector, mejorando la calidad y la competitividad de los productos chilenos en el mercado internacional”, explica.
Sobre el principal desafío que identifica para que el sector siga prosperando, es no perder el foco en la calidad de la fruta exportada y en la incorporación de nuevas tecnologías. “Tenemos que mantener una calidad consistente, para que los mercados sigan confiando en la fruta chilena”, enfatiza. Y si bien considera que todas las tecnologías pueden ser positivas si se usan con cautela, dice que “la intuición del agricultor y su capacidad para conocer la tierra no es algo que las tecnologías puedan reemplazar”.
A sus 81 años, Lazo sigue activo en el campo, demostrando que la pasión por la agricultura no se jubila. “El día que uno se retira, está condenado a morir”, dice con determinación. Su historia es un testimonio de innovación y amor por la tierra, en cual espera dejar como un legado que inspire a futuras generaciones de agricultores chilenos. “El campo es algo que te tira toda la vida”, comenta.

Sin categoría

Cultivando talento en el agro: las claves de la gestión de personas para un sector más competitivo

Tecnología, inclusión y estrategias centradas en el bienestar están cambiando las reglas del juego en el sector agrícola. ¿Cómo las principales empresas del agro están atrayendo y reteniendo talento hoy?

En un mundo donde la gestión de recursos humanos es clave para el éxito organizacional, el sector agrícola no se queda atrás. Las innovaciones en este campo están transformando la manera en que las empresas gestionan a sus colaboradores, desde la incorporación de tecnología hasta la creación de una cultura organizacional inclusiva y motivadora. Tres líderes del sector nos cuentan cómo están enfrentando estos desafíos.

Evelyn Gaymer, Gerente de Personas en Coagra, destaca la importancia de construir una cultura inclusiva y colaborativa. “Hace ocho años atrás, transformamos las diferencias en fortalezas, creando un ambiente donde cada voz cuenta y se valora”, comenta Evelyn. Este enfoque, agrega, ha permitido a la empresa fomentar un sentido de pertenencia y unidad.

Evelyn Gaymer, Gerente de Personas Coagra

Coagra ha sido reconocida por su enfoque en el hoy llamado ‘salario emocional’, un aspecto que sus empleados aprecian significativamente. “Nos aseguramos de que nuestros colaboradores se sientan valorados y motivados, ofreciendo una variedad de beneficios que realmente marquen la diferencia en su calidad de vida”, resalta Evelyn. Gracias a estos esfuerzos, Coagra figura en rankings nacionales como una de las empresas más felices de Chile.

Además, la adopción de tecnología ha sido clave en su estrategia. “Implementar herramientas tecnológicas nos ha permitido dedicar más tiempo a lo que realmente importa: el crecimiento y bienestar de nuestros equipos”, señala Evelyn.

Claudia Silva, Gerente de Personas Garcés Fruit

Por otro lado, Claudia Silva, Gerente de Personas en Garcés Fruit, pone el foco en el radical cambio que ha habido en el área de gestión de personas en el agro, que hoy es netamente estratégica. “Ya no somos un área administrativa que paga sueldos; ahora tenemos una mirada que se centra en el desarrollo continuo y el bienestar de las personas”, afirma. La digitalización, asegura, ha sido crucial para esta transformación. “La tecnología ha hecho más eficiente la gestión de personas, mejorando la experiencia de nuestros colaboradores. Lo que antes tardaba una semana, hoy lo tienes a un clic o en tu teléfono”, agrega.

En un sector donde la escasez de mano de obra es un desafío constante, Garcés Fruit comenta que ha logrado diferenciarse. “No tenemos problemas para encontrar trabajadores durante la temporada de cosecha, precisamente gracias a una estrategia centrada en las personas. Nos enfocamos en mejorar la experiencia del trabajador, desde el pago puntual hasta la claridad en las instrucciones”, explica Claudia. Además, la marca empleadora ha sido un activo clave para atraer talento: “Queremos que los potenciales empleados nos busquen por nuestra cultura organizacional, no solo por la remuneración”.

En Anasac Chile, Norma Cruz lidera el área de personas, y nos cuenta la valoración que hacen los colaboradores de la incorporación de la tecnología y digitalización en las tareas cotidianas relacionadas con recursos humanos. Para Anasac Chile, uno de los focos principales de la gestión de personas es el desarrollo profesional, es por ello que la formación continua y la implementación de diferentes acciones en este ámbito buscan fortalecer su competencias técnicas. “Nuestro lema es ‘Creciendo juntos’, de modo que crecen nuestros colaboradores y la empresa”, comenta.

Líderes que transforman

El cambio en los liderazgos dentro del sector agro también ha sido significativo, con un enfoque creciente en el desarrollo de habilidades de liderazgo a través de la gestión de personas. Evelyn Gaymer enfatiza que “la inclusión y la diversidad no solo enriquecen el ambiente laboral, sino que también desarrollan líderes más empáticos y adaptables”. Este cambio se refleja en la capacidad de los líderes para manejar equipos diversos y fomentar una cultura que valora la creatividad y la innovación.

Claudia Silva añade que “los nuevos líderes son aquellos que entienden la importancia del bienestar integral de sus equipos. La gestión de personas ahora incluye un enfoque en el desarrollo personal y profesional continuo, lo que fortalece las capacidades de liderazgo”. Este enfoque ha permitido a Garcés Fruit no solo retener talento, sino también cultivar líderes desde dentro de la organización.

Norma Cruz de Anasac resalta que “Creemos en un liderazgo cercano, que es nuestro sello en la industria, y que movilice a los equipos a la consecución de nuestros objetivos. El liderazgo efectivo en el agro actual requiere habilidades digitales y un enfoque humano. La gestión de personas apoya este desarrollo al proporcionar las herramientas necesarias para un liderazgo eficaz en un entorno cada vez más desafiante y  tecnológico”. Por esa razón, ofrecen formación continua para que sus líderes estén preparados para los desafíos del futuro.

Norma Cruz, Jefa de Recursos Humanos Anasac Chile

Las tres entrevistadas concuerdan en que el futuro del sector agrícola en cuanto a gestión de personas dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas tecnologías y cambios culturales. “El agro tiene un tremendo potencial y ofrece una calidad de vida incomparable. Es hora de que más profesionales de diversas áreas se sumen a esta industria en evolución”, concluye Evelyn Gaymer, Gerente de Personas de Coagra.

Sin categoría

Fitopatóloga Marcela Esterio sobre Switch: “Luego de 25 Años de uso: La mezcla original mantiene su eficacia”

Muchas veces el productor elige el fungicida por el costo, pero en una enfermedad como Botrytis, lo barato sale caro.

Uno de los períodos críticos de control de Botrytis en uva de mesa es Floración, etapa que según la experta del Laboratorio de Fitopatología Frutal y Molecular de la Universidad de Chile, Marcela Esterio, “debe ser protegida de inicio a término con moléculas que revienten las conidias, para evitar que germinen, que inhiban la elongación del tubo germinativo y que, idealmente, además, sean capaces de controlar al micelio que logró penetrar el tejido. Eso se logra con una mezcla que -por lo general- es una anilino-pirimidina, como cyprodinil, con un fenilpirrol, como fludioxonil”.

Según la investigadora, la mezcla original cumple con todos estos atributos, porque los ingredientes activos que la componen son muy buenos ‘partners’. Por un lado, fludioxonil, actúa inhibiendo la germinación de las esporas, la elongación de las esporas germinadas e, incluso, en etapas tempranas de infección declarada (inicio de hifa penetrada en el tejido), y cyprodinil, que afecta desde esporas ya germinadas, con tubo germinativo elongado, hasta un efecto muy potente sobre el micelio que logró ingresar.

“Por lo anterior, es que la mezcla cyprodinil con fludioxonil, Switch, es una de las herramientas más eficaces para controlar Botrytis. Para obtener este efecto, con esta mezcla, como con cualquier otro botryticida, es importante posicionarlos adecuadamente en el programa de control, para así maximizar su eficacia”. apunta.

Considera importante señalar que el periodo de Floración es sin lugar a duda el periodo crítico de infección más importante, por lo que se requiere que no germinen las conidias. “En nuestra experiencia, es una de las épocas en las que debería siempre considerarse aplicaciones de cyprodinil & fludioxonil. En primera aplicación de flor -generalmente- una carboxamida sola o en mezcla y Switch en una segunda aplicación de flor, o a la inversa, partir con Switch y luego la carboxamida. Algunos productores posicionan la mezcla al termino de flor, pero, la verdad, el resultado generalmente no es exitoso, porque no podemos esperar que la mezcla controle lo ya ingresado”.

Otra época en las que es importante considerar a esta mezcla es precosecha, en pinta o previo a cosecha. “Cuando se diseñan programas fitosanitarios efectivos y se aplican en las épocas más oportunas de acuerdo con el potencial de infección de las poblaciones de Botrytis que predominan en los predios y según su nivel de sensibilidad a fungicidas bases, es que se obtienen resultados exitosos de control”, señala la fitopatóloga.

Explica, además, que la generación de resistencia a ambas moléculas es difícil, pero no imposible. Por ejemplo, a la fecha hemos detectado un porcentaje muy bajo de aislados resistentes a fludioxonil, y algunas mutaciones en aislados resistentes, pero, de esos aislados por el alto costo metabólico que le implica al patógeno generar resistencia, muy pocos logran sobrevivir. En el caso de cyprodinil, así como de otras anilinopyrimidinas (APs), la resistencia involucra al menos a 9 genes asociados con la respiración (mitocondria), y solo 2 de esos genes están asociados con resistencia a nivel de campo, por lo que un uso inadecuado (repetitivo) podría generar resistencia, pero ese nivel de resistencia en general es inestable en el tiempo.

“No obstante lo anteriormente indicado, un uso reiterativo de ambos componentes, en mezcla o como moléculas únicas, podría cambiar este escenario, sobre todo si las formulaciones de nuevos productos no presentan la misma estabilidad de los productos originales”, advierte.

Según Esterio, productos que consideran los mismos ingredientes activos no siempre llevan a resultados de igual eficacia, porque las distintas formulaciones pueden variar los coadyuvantes afectando, por ejemplo, la estabilidad de los componentes, como también la residualidad de los mismos. De ser factible, recomienda siempre considerar este aspecto al momento de diseñar el programa de control.

“Es importante también señalar que, por el momento, y después de más de 25 años del uso de la mezcla original, no se ha generado grandes variaciones en el nivel de sensibilidad de las poblaciones de Botrytis que pudieran afectar la eficacia de esta mezcla”. Sin embargo, “debemos considerar que actualmente existen en el mercado nacional entre 6 y 8 productos que incluyen una o ambas familias de fungicidas (Redagrícola 34, Julio 2024). Por lo tanto, un uso inadecuado y repetitivo de fludioxonil podría cambiar esta situación, más aún, si la formulación del fungicida no es estable”, indica.

Recuerda que Botrytis tiene una gran capacidad de generar resistencia a los fungicidas, y que, al utilizarlos inadecuadamente, se favorece rápidamente el desarrollo de pérdida de sensibilidad, que con el tiempo puede traducirse en altas resistencias asociadas a pérdidas de eficacia a nivel de campo. “Recuperar la sensibilidad a ciertos fungicidas no es fácil y en algunos casos se requieren cambios en los programas por más de una temporada, por lo tanto, sabiendo esto, es fundamental hacer un uso responsable de la mezcla que ha demostrado ser por tanto tiempo una de las más eficaces en el control de las pudriciones causadas por Botrytis”, enfatiza Esterio.

Esta temporada es necesario producir uva de calidad Premium y para ello se requiere el uso de Programas de control que sean eficaces, en los que se integren tanto las medidas culturales de manejo, como también, las herramientas fungicidas más efectivas en los periodos críticos y la incorporación de productos menos residuales como complemento -antagonistas biológicos, extractos de plantas, inductores de resistencia- en los periodos menos críticos y cercanos a cosecha, para que este conjunto de manejos permitan producir uva sana, sin Botrytis, y con menos carga residual.

Encuentra Switch y todos los productos de Syngenta en Coagra.

Sin categoría

Erwin Neumann, productor: “La agricultura requiere una mentalidad abierta y una disposición para innovar”

A sus 49 años, ha encontrado en la agricultura más que un simple regreso a sus raíces. Tras una carrera en sectores distintos, este productor de Río Bueno volvió al campo familiar con una visión renovada, impulsado por el legado de su hermano y el deseo de honrar la tradición familiar. En su búsqueda por transformar su campo lechero en un modelo de sostenibilidad y eficiencia, combina lo mejor de sus experiencias pasadas con una apertura a la innovación.

Erwin Neumann (49) no es un agricultor convencional. Nacido y criado en el campo, pese a que en el colegio aprendió habilidades técnicas agrícolas, optó por seguir un camino distinto al de su padre y trabajar en otros rubros distintos a la agricultura.

Pero eso cambió. Después de pasar casi dos décadas en la industria automotriz y de implementos agrícolas, decidió regresar a la lechería y al campo familiar de Río Bueno (Cayurruca), en un momento crucial de su vida. La pérdida de su hermano, quien hasta ese momento había empujado el proyecto familiar, y el deseo de honrar el legado de su padre lo llevaron de vuelta a sus raíces.

En esta entrevista, el riobuenino comparte cómo su formación y experiencia fuera del campo han moldeado su enfoque hacia la agricultura, destacando la importancia de la adaptabilidad, la innovación y el valor del equipo humano que lo acompaña.

Con una mentalidad abierta y un fuerte compromiso con las tradiciones familiares, este productor de leche -con cerca de 600 cabezas de ganado- busca no solo mantener el campo productivo, sino también convertirlo en un ejemplo de sostenibilidad y eficiencia para las futuras generaciones.

¿Qué recuerdos tienes de tu infancia en el campo y cómo influyeron en tu decisión de regresar a este estilo de vida?

“Crecí en un entorno rural, con una familia dedicada a la agricultura. Mis recuerdos de infancia están llenos de imágenes de campos verdes, animales pastando y el ritmo tranquilo de la vida en el campo. Siempre tuve un vínculo especial con la tierra, aunque de joven decidí explorar otros horizontes. La decisión de regresar fue impulsada por la pérdida de mi hermano, quien estaba a cargo antes que yo. Quería honrar su legado y apoyar a mi padre en sus últimos años, lo que me permitió reconectar con esa parte fundamental de mi historia personal. Además, sabía que contaba con el apoyo de un grupo humano excepcional que había trabajado con mi familia durante años, lo que hizo la transición mucho más llevadera”.

Antes de asumir el mando del campo, ¿en qué área trabajabas y qué aprendiste de esa experiencia que ahora aplicas en la agricultura?

“Antes de regresar al campo, trabajé en la industria automotriz y después en la venta de implementos agrícolas. Durante casi dos décadas, estuve ‘al otro lado del mostrador’ y fui parte de un entorno que me enseñó mucho, como la importancia de la planificación y la gestión de recursos. Aprendí a ser flexible y a adaptarme a los cambios, habilidades que son vitales en la agricultura. Esta experiencia me enseñó a enfrentar los desafíos de manera proactiva, a buscar siempre la eficiencia y a valorar el trabajo en equipo. Ahora aplico estos aprendizajes en el manejo agrícola, donde cada decisión debe ser considerada cuidadosamente debido a las múltiples variables que afectan el campo. Además, el sólido equipo de trabajadores que me acompañó desde el inicio ha sido fundamental, aportando su experiencia y conocimiento del terreno”.

¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste al asumir la responsabilidad del campo después de la pérdida de tu hermano?

“Asumir la responsabilidad del campo tras la pérdida de mi hermano fue un desafío emocional y práctico. Me enfrenté a la tarea de gestionar un negocio que tenía sus propias dinámicas y exigencias. El campo es un entorno que no espera; es cíclico y está en constante cambio. Tuve que aprender rápidamente las operaciones diarias, tomar decisiones sobre cultivos y ganado, y asegurarme de que el campo siguiera siendo productivo. Además, el desafío emocional de llenar los zapatos de mi hermano y reconectar con un estilo de vida que había dejado atrás fue significativo. Sin embargo, estas dificultades también me motivaron a aprender y crecer, tanto personal como profesionalmente. Contar con el apoyo de trabajadores que habían estado con mi familia durante décadas fue crucial para superar estos desafíos, aportando estabilidad y continuidad en tiempos de cambio”.

¿Qué aspectos de tu formación como técnico agrícola consideras más valiosos para tu trabajo actual?

“Mi formación como técnico agrícola me proporcionó una base en los principios de la agricultura. Sin embargo, la experiencia práctica en el campo me ha enseñado aún más. La agricultura es un campo que requiere adaptabilidad y una comprensión profunda de los ciclos naturales. Mi formación me ha ayudado a ser más estratégico en la gestión del campo y a implementar prácticas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la productividad”.

¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre la agricultura desde que te hiciste cargo del campo?

“Desde que asumí la administración del campo, mi perspectiva sobre la agricultura ha cambiado drásticamente. Ahora entiendo que es un organismo vivo que requiere cuidado y atención constantes. La agricultura no es solo un medio de subsistencia; es una forma de vida que conecta a las personas con la tierra y entre sí. He aprendido a apreciar la resiliencia que requiere, especialmente frente a los desafíos climáticos y económicos. Ahora veo la agricultura como una oportunidad para innovar y mejorar continuamente, siempre buscando formas de hacer que nuestras prácticas sean más sostenibles y eficientes. También he llegado a valorar profundamente el papel de los trabajadores, quienes han sido el alma del campo y han contribuido enormemente al éxito de nuestras operaciones”.

¿Cómo manejas la presión y las responsabilidades que vienen con la gestión de un campo familiar?

“La gestión de un campo familiar conlleva una presión importante, ya que cada decisión impacta no solo en mi vida, sino en la de mi familia y los trabajadores que dependen de nosotros. Para manejar esta presión, trato de mantener una mentalidad enfocada en la solución de problemas. Me esfuerzo por anticipar desafíos y planificar con anticipación, siempre evaluando los riesgos y tomando decisiones basadas en datos y experiencia. También es crucial contar con un equipo de trabajo confiable en el que pueda delegar responsabilidades. La comunicación abierta y el apoyo mutuo son fundamentales para enfrentar las dificultades y asegurar que todos estén alineados con nuestros objetivos. El grupo humano que me acompaña ha sido esencial para mantener el equilibrio y afrontar las responsabilidades con confianza y determinación”.

¿Qué papel juegan las tradiciones familiares en tu enfoque hacia la agricultura y la gestión del campo?

“Las tradiciones familiares son el corazón de mi enfoque hacia la agricultura. Desde pequeño, aprendí el valor del trabajo duro y la importancia de cuidar la tierra, lecciones que quiero transmitirles también a mis hijos. Además, mantener estas tradiciones vivas es una manera de honrar el legado de mi padres y hermanos. Sin embargo, también reconozco la importancia de adaptarse a los tiempos modernos, combinando las prácticas tradicionales con innovaciones que mejoran la eficiencia y sostenibilidad del campo”.

¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo para el campo, y cómo planeas alcanzarlas?

A corto plazo, mi objetivo principal es optimizar las operaciones actuales del campo, asegurando que cada aspecto funcione de manera eficiente y sostenible. Estoy más enfocado en mejorar lo que tenemos que en crecer y ‘comprar el campo de al lado’, como se dice. Una vez hecho eso uno puede pensar en expandir nuestras actividades agrícolas, quizás incrementando la superficie cultivada o diversificando los tipos de cultivos y ganado. Para alcanzar estas metas, planeo seguir aprendiendo y adaptando nuevas tecnologías y prácticas agrícolas, además de fortalecer las relaciones con otros agricultores y expertos en el campo”.

¿Qué consejo le darías a alguien que está considerando hacer una transición similar hacia la agricultura?

“Mi consejo sería prepararse bien y tener paciencia. La agricultura es un campo lleno de desafíos, pero también de oportunidades. Es crucial adquirir una base sólida de conocimientos, ya sea a través de la educación formal o la experiencia laboral. Recomendaría trabajar primero para otros, para entender realmente las demandas y satisfacciones del campo. Además, estar dispuesto a aprender y adaptarse es esencial. La agricultura requiere una mentalidad abierta y una disposición para innovar y evolucionar constantemente. Con dedicación y pasión, es posible encontrar un profundo sentido de propósito y satisfacción en esta noble actividad”.

Sin categoría

Innovación y tradición: cómo la lechería de la familia Schilling se adapta a los nuevos tiempos

En el fundo Rofuco de La Unión, esta familia lechera combina décadas de experiencia con tecnología robótica, lo que les ha permitido mejorar la producción y el bienestar animal. Aquí conversamos con Juan Ignacio Schilling, de 34 años, el tercero a bordo en esta tradición familiar. “Quiero adaptar el campo lo más posible para que tenga continuidad a lo largo de los años”, dice. 

Ubicados en el sector Traiguén de La Unión, la familia Schilling ha dedicado su vida a la lechería durante varias décadas. Enrique Schilling, uno de los fundadores de Colun, inició esta tradición que hoy continúan con pasión su hijo Fernando y su nieto Juan Ignacio Schilling. Con una combinación de sabiduría generacional y modernización tecnológica, la lechería familiar no solo ha sobrevivido, sino que también ha prosperado.

Juan Ignacio Schilling, de 34 años, es la tercera generación al frente de la lechería en el fundo Rofuco. “Desde que terminé de estudiar me puse a trabajar acá con mi papá. Así, de a poco, me fui metiendo en el campo”, comenta Juan Ignacio, ingeniero agrícola de profesión. “Crecí rodeado en un ambiente lechero, siempre me gustó el campo. Desde chiquitito iba con mi papá al campo los fines de semana. Siempre supe que quería dedicarme a esto”, cuenta. 

Esta sinergia intergeneracional ha permitido implementar tecnologías avanzadas que no solo optimizan la producción, sino que también mejoran la calidad de vida de los animales y de los trabajadores.

Lechería robótica

La visión de Juan Ignacio sobre la industria lechera es optimista, aunque reconoce los desafíos venideros, como la escasez de mano de obra y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías. 

Actualmente, el fundo Rofuco cuenta con 155 vacas, y esperan llegar a 270 para mediados de octubre. “Estamos en una puesta en marcha de la lechería robótica, lo que nos permite mejorar la eficiencia y la calidad del trabajo”, explica. Este avance no solo facilita las labores diarias, sino que también proporciona una mejor calidad de vida a las vacas, aumentando su producción y longevidad. “Quiero adaptar el campo lo más posible para que tenga continuidad a lo largo de los años”, explica Juan Ignacio. 

La decisión de incorporar la robótica la tomaron después de visitar varios campos que la implementan, viendo in situ sus beneficios. Solo han pasado pocas semanas desde la puesta en marcha de la lechería robótica y ha ven buenos resultados. 

La implementación de tecnología robótica ha traído múltiples beneficios, tanto para la producción como para el bienestar animal. “Las vacas están siendo entrenadas para reconocer los robots y ya hemos empezado a ordeñar directamente con este nuevo sistema. Los robots se encargan de ordeñar las vacas, entonces, hay un tráfico libre donde las vacas van a pastoreo y vuelven solas al robot para ser ordeñadas. Esto mejora la salud mamaria y reduce el estrés de los animales. Esperamos aumentar la producción entre un 8% y 10%”, explica Juan Ignacio. 

Si bien el viaje hacia la modernización no fue sencillo, admite que requirió tiempo para convencer a la generación anterior de los beneficios de la tecnología, padre e hijo han sabido complementarse en conocimientos y experiencia. “El campo es un sector tradicional al que le cuesta adaptarse a los cambios, pero poco a poco las generaciones mayores se van abriendo a las tecnologías. Con mi papá estamos bien alineados y hoy estamos bien tecnologizados”, comenta Juan Ignacio. 

El trabajo conjunto entre padre e hijo, sostiene, ha sido fundamental en este proceso. “El complemento que hemos hecho con mi papá ha sido súper positivo. Él me hace ver cosas desde su experiencia y yo le aporto desde la juventud y la tecnología. Nos complementamos muy bien. Ambos participamos en la toma de decisiones y hemos logrado un equilibrio que beneficia a la lechería”, comenta. 

Su enfoque en la tecnología no se limita solo a la ordeña. “En la crianza de terneros, por ejemplo, compramos un “taxi de leche”, un carrito que prepara y calienta la leche. Facilita el trabajo del operario y asegura que la leche esté a la temperatura correcta, lo que es crucial para la salud de los terneros”, explica Juan Ignacio. “Siempre estamos innovando en productos para desinfecciones y alimentos, buscando lo mejor para nuestros animales. La tecnología permite que las labores más duras se automaticen y la automatización también nos permite pensar en el futuro. La leche es un alimento fundamental que nunca dejará de consumirse. El foco debe estar en adaptarse y mejorar continuamente”, agrega. 

Sin categoría

KELPAK®️, la solución innovadora para cultivar cerezos de calidad mundial

KELPAK®️, la solución innovadora para cultivar cerezos de calidad mundial

Este bioestimulante, elaborado a partir del alga Ecklonia máxima, es único por su alto contenido de brasinoesteroides y poliaminas. Conoce cómo esta solución única, importada por Bayer y distribuida en Chile por Coagra está ayudando a los productores a enfrentar los desafíos y alcanzar una cosecha exitosa, con toda la paleta de bioestimulación de Bayer.

En el mundo de la fruticultura, cultivar cerezos puede ser una tarea titánica, donde factores como la cuaja y el calibre de los frutos determinan el éxito de la cosecha. En un clima caprichoso y con variables desafiantes, se consolida una solución que promete hacerle frente al desafío de producir cerezas de calidad mundial: KELPAK®️, importado por Bayer y distribuido en Chile por Coagra.

La cuaja en cerezos es un proceso multifactorial, afectado por la genética, las horas de frío invernal y las reservas acumuladas en verano y otoño. No obstante, incluso si estos factores están controlados, las temperaturas inadecuadas durante la floración pueden impedir una polinización y/o fecundación (cuaja) eficiente. Pedro Larraín, Gerente Técnico de Marketing para KELPAK® en América Latina, señala que “la cuaja es un problema multifactorial. Podemos tener todos estos parámetros bien cubiertos, pero si tenemos temperaturas menores a 15°C durante la floración, los tubos polínicos se elongarán tan lentamente que no alcanzarán a fecundar muchos óvulos viables, bajando en forma importante la producción”.

Aquí es donde entra KELPAK®️. Este bioestimulante, derivado del alga Ecklonia máxima, es único por su alto contenido de brasinoesteroides y poliaminas. Estos componentes no solo incrementan la germinación del polen, sino que también alargan los tubos polínicos significativamente y aceleran su velocidad de crecimiento, logrando fecundar más óvulos viables que finalmente se transformarán en frutos, asegurando así una cuaja óptima y frutos de mayor calibre.

La forma de cosechar y procesar el extracto de Ecklonia máxima, explica en parte, lo que lo hace tan efectivo. “Cada extracto de algas es muy diferente al otro. Creer que un producto es igual al otro únicamente porque viene de la misma alga, es como decir que dos vinos cabernet son iguales por estar hechos con la misma variedad”, enfatiza Larraín.

KELPAK®️ cosecha y procesa plantas completas, incluyendo tallos y hojas, rompiendo el 100% de sus células y organelos de estas por altos diferenciales de presión. Este método único asegura que el producto final contenga los citoplasmas de las células, distinguiéndose de otros métodos que solo maceran o pican las algas.

Una estrategia que se adapta

Para adaptarse a las necesidades de los productores, se han diseñado estrategias de aplicación flexibles. Las opciones varían desde una única aplicación de 1 L/100L hasta varias aplicaciones a menor dosis, sin comprometer la efectividad. “Para cuaja en cerezos, hay tres alternativas de aplicación: podemos aplicar tres veces al 0,3%, dos veces al 0,5% o una sola vez al 1% durante la floración”, detalla Larraín.

Una vez asegurada una buena cuaja, el siguiente objetivo es mejorar el calibre de los frutos. Aquí es donde entra Bayfolan®️ Algae, ideal para la etapa I de desarrollo de los frutos, estimulando la división celular gracias a su actividad citoquinínica. Más adelante, en la etapa III, se recomienda volver a aplicar KELPAK®️ para potenciar la elongación celular.

Ensayos realizados han demostrado aumentos significativos en cantidad y calidad de los frutos. En un estudio reciente en cerezos Santina sobre Colt, las aplicaciones de KELPAK®️ resultaron en un aumento del 22.4% en la producción y en mejoras notables en el calibre de los frutos. “Nuestra estrategia no solo ha demostrado mejorar la cuaja en cerezos, sino en todos los frutales con problemas de cuaja, como almendros, ciruelos y nogales”, dice Larraín. Además, destaca que “la gran ventaja de este producto es que aumenta la cuaja sin disminuir los calibres o incluso puede mejorarlos”.

Para una producción óptima y de alta calidad en cerezos, la combinación de KELPAK®️ y Bayfolan®️ Algae “es la fórmula ganadora”, agrega Larraín. Estos productos no solo aseguran una cuaja eficiente, sino que también mejoran el calibre y la calidad de los frutos, garantizando una cosecha exitosa. Coagra, distribuidor exclusivo de KELPAK®️ en Chile, ofrece esta solución innovadora para que los productores de cerezos puedan enfrentar los desafíos y maximizar su rendimiento.

En Coagra contamos con las soluciones de bioestimulación de Bayer. Te invitamos a contactar a un vendedor o visitar tu sucursal más cercana: https://coagra.cl/sucursales/

Sin categoría

La iniciativa que impulsa la transferencia tecnológica en el agro

Centro de Gestión de Cultivos:

La iniciativa que impulsa la transferencia tecnológica en el agro

Hace cuatros años, Coagra hizo una apuesta pionera con la creación de los Centros de Gestión Frutícola, y ahora se suma el primer Centro de Gestión de Cultivos. El propósito es, a través del acompañamiento, llevar técnicas de vanguardia y conocimientos especializados para que los agricultores aumenten su rendimiento.

Los Centros de Gestión de Coagra son una iniciativa de colaboración entre agricultores, asesores y Coagra, cuyo objetivo es optimizar la productividad y la rentabilidad de los huertos, además de aportar al desarrollo de la agricultura.

Después de la exitosa puesta en marcha de los Centros de Gestión Frutícola, que llevan cuatro años entregando apoyo y seguimiento técnico a huertos de frutales, Coagra le da un nuevo impulso a la transferencia tecnológica en el agro con la creación del primer Centro de Gestión de Cultivos.

Uno de los aspectos más destacados de estos Centros de Gestión es la presencia de asesores técnicos altamente capacitados para acompañar a productores en el desafío de lograr un mayor y mejor rendimiento.

“Coagra se ha propuesto llevar a los agricultores el mejor asesor técnico para un determinado cultivo, brindando acceso a conocimientos y técnicas que normalmente solo estarían al alcance de grandes agricultores”, destaca Miguel Frey, Gerente Línea Fitosanitarios y Nutrición Vegetal de Coagra.

Este nuevo Centro de Gestión de Cultivos -que cuenta con el apoyo y auspicio de Syngenta- comenzó con foco en papas y cereales y está dirigido, principalmente, a agricultores medianos y pequeños que son clientes de Coagra.

Los beneficios para los agricultores que forman parte de estos Centros de Gestión son significativos. Además de obtener mayores rendimientos y una mejor calidad en sus cultivos, se les brinda un acompañamiento permanente por parte de los asesores y el equipo técnico de Coagra.

“Esto no solo contribuye a la rentabilidad de sus cultivos, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes”, destaca el Gerente Línea Fitosanitario y Nutrición Vegetal de Coagra.

En cuanto al funcionamiento, los asesores realizan visitas técnicas en terreno en momentos clave del ciclo de cultivo. Además, el equipo comercial técnico de Coagra se encarga de realizar un seguimiento constante de las recomendaciones y brindar apoyo continuo a los agricultores.

Actualmente, el Centro de Gestión de Cultivos de Coagra abarca productores desde la VII a la X región, beneficiando a alrededor de 100 productores. Sin embargo, la empresa proyecta expandir aún más su alcance en el futuro.

Apoyo técnico al alcance

Víctor San Martín, reconocido asesor y experto en el cultivo de papa, explica el tipo de asesoramiento que se brinda a los agricultores, centrándose en los diferentes estados fenológicos del cultivo.

El proceso comienza con una conversación inicial con los agricultores, una vez que han seleccionado su terreno y han evaluado el control de malezas. “Cada agricultor tiene diferentes presiones de malezas, por lo que se debe adaptar el enfoque a las necesidades específicas de cada caso”, explica el asesor del cultivo de papas.

Luego se entrega asesoría sobre las variedades de papa que se utilizarán y se diseña un plan de control de enfermedades del suelo, como el hongo rhizoctonia. “Este paso es crucial para lograr un buen establecimiento y garantizar un rendimiento óptimo”, señala San Martín.

Una vez hecha la plantación, explica que se deben incorporar herbicidas residuales para controlar las malezas de semilla. “Además, se deben tener en cuenta las enfermedades foliares, como los tizones y la botritis, que pueden afectar seriamente el cultivo de papa, y plagas de insectos de suelo, como las larvas de burrito y de alambre”, agrega el especialista.

“El Centro de Gestión de Cultivos es fundamental para lograr un crecimiento sostenible en el sector agrícola. Es lo que se tenía que hacer. El éxito de los agricultores se traduce en el éxito de toda la cadena agrícola y distribución, por lo que es vital contar con asesoramiento especializado y seguimiento constante”, destaca San Martín.

Sin categoría

Maritrini Lapuente, vicepresidente de Amagro: “Nuestro desafío es poner en valor y visibilizar el gran aporte de las mujeres en el agro”

La vicepresidente de la primera asociación gremial que reúne a mujeres de la agricultura explica los objetivos y desafíos de esta inédita red que busca demostrar que el campo también es terreno fértil para el liderazgo femenino.

Hace años que el perfil del agro en Chile y el mundo está cambiando. Antes era un sector históricamente representado por hombres, pero son cada vez más las mujeres que han apostado por dedicar su talento y pasión por el campo a la agricultura.

Una iniciativa que lo demuestra es Amagro AG (Asociación de Mujeres del Agro de Chile), el primer gremio femenino agrícola que se crea en el país y que busca visibilizar, valorar y potenciar el rol femenino en este sector.

Conversamos con Maritrini Lapuente, directora ejecutiva de AG Viveros de Chile y vicepresidente de esta asociación gremial inédita que se comenzó a gestar en 2021 y se oficializó en abril de 2023.

¿Cómo nace la idea de Amagro y cuál ha sido su evolución?

“Comenzó como una unión de mujeres líderes del agro relacionadas al mundo de la fruta, tras la necesidad de reconocer, visibilizar y potenciar el desarrollo y trabajo de la mujer en el agro. Posteriormente, en abril de 2023 nos constituimos formalmente como gremio, porque al poco andar nos dimos cuenta del gran interés que generó esta iniciativa y la necesidad de fortalecer nuestras redes en todos los rubros agrícolas. En muy poco tiempo, hemos logrado generar una gran red de apoyo y visibilizar nuestro trabajo entre los distintos gremios del agro”.

¿Cuál fue la recepción por parte de las mujeres del agro cuando se planteó esta idea?

“La recepción fue espectacular. Nuestro slogan es “AMAGRO – mujeres que aman el agro” y es justamente esa energía con la que desarrollamos nuestro trabajo la que hemos visto aparecer como una sinergia muy potente y valiosa entre las mujeres del agro impulsándonos a crecer. Hasta ahora, cerca de 500 mujeres profesionales, empresarias, emprendedoras, docentes, gremialistas, entre otras, desde Arica y Parinacota hasta Coyhaique, han mostrado interés de unirse a Amagro, lo que refleja el gran entusiasmo por pertenecer a esta red”.

¿Qué actividades realizan como gremio y cómo pueden sumarse otras mujeres?

“Contamos con delegaciones regionales porque nos interesa estar más cerca de nuestras socias y fomentar el trabajo colaborativo y participativo. Gracias al trabajo de estas delegaciones estamos organizando distintos encuentros regionales, el primero fue en abril en la Región del Maule, participaron 120 mujeres y resultó muy exitoso, el próximo será en Valparaíso en agosto.

Por otra parte, cada delegación regional levanta las inquietudes y motivaciones de las socias de su región para fortalecer sus redes y planificar distintas actividades de interés a nivel local.

Queremos fomentar así la participación de la mujer, pues hay muchas muy competentes, realmente sobresalientes, que tienen muchos méritos, pero les cuesta visibilizarse.

¡Son todas bienvenidas! Las interesadas pueden contactarnos a través de nuestra página web (www.amagroag.cl), donde completan una ficha de inscripción y, posteriormente, les solicitamos una carta formal para presentarlas al directorio y una vez aprobadas pasan a formar parte del gremio”.

¿Cuál es el valor de que exista un gremio de mujeres en el agro?

“El valor es canalizar la pasión por lo que hacemos y si pensamos que el mayor capital de las empresas son las personas y que las mujeres en general tenemos mayor empatía y habilidades blandas, ciertamente podemos aportar mucho para mejorar los ambientes de trabajo y por tanto los resultados dentro de los equipos. Como gremio queremos destacar y visibilizar estas habilidades para abrir nuevos espacios y mayores oportunidades de desarrollo y liderazgo para nuestras mujeres”.

¿Cómo ha cambiado la participación de la mujer en el agro?

“Las mujeres han comenzado a creer más en sus capacidades y a valorar su propio trabajo. Aunque persisten desafíos, como ocupar más cargos de responsabilidad y liderazgo, estamos viendo un cambio generacional que apoya esta transición. Las mujeres tienen tremendas capacidades y es fundamental que sean vistas”.

¿Qué desafíos enfrenta la mujer en el agro hoy en día?

“Uno de los mayores desafíos es la carga de roles que asumimos, tanto en el trabajo, como en la familia. Muchas veces, esto limita las aspiraciones profesionales. Sin embargo, es posible equilibrar ambos aspectos con una buena organización, el apoyo adecuado y las redes adecuadas”.

¿Cuál es el mensaje que Amagro quiere transmitir a las mujeres del agro y a la sociedad en general?

“Nuestro desafío es poner en valor y visibilizar el rol de la mujer en la producción de alimentos y en la seguridad alimentaria, inspirando a las nuevas generaciones y mostrando que el campo es una opción de vida que nos conecta con la naturaleza y que está llena de oportunidades muy gratificantes para las mujeres que trabajamos con pasión”.

Sin categoría

“Se espera obtener híbridos cada vez mejores y más adaptados a Chile”

Un proceso de mejoramiento genético puede durar hasta 10 años, y su objetivo principal es aumentar el rendimiento. Según el Product Development Scientist de Bayer, se estima que se puede lograr un incremento de alrededor de 100 a 200 quintales por hectárea al año, pero queda camino por recorrer. “El principal desafío es aumentar el rendimiento de manera rápida y sustentable, utilizando tecnologías como la inteligencia artificial”, dice.

Los avances en el mejoramiento genético del maíz en Chile, especialmente en la obtención de variedades de alto rendimiento, han impulsado la productividad y la rentabilidad de los agricultores, fortaleciendo este sector agrícola.

Martín Uribelarrea, Product Development Scientist de Bayer y experto en mejoramiento genético, se conectó desde Argentina para abordar los avances y desafíos que esta tecnología conlleva para este cultivo.

Un proceso completo de mejoramiento, desde la cruza inicial para generar nuevas poblaciones hasta que un híbrido sale al mercado, dura alrededor de 9 a 10 años. “Por eso es crucial la coordinación entre el área de mejoramiento, manufactura y las áreas comerciales, para revalidar los objetivos año tras año. Sin esa comunicación, en 10 años podríamos terminar con un producto irrelevante y no adaptado a un mercado como el de Chile”, advierte.

¿Cuáles son las técnicas de selección genética más utilizadas para mejorar el maíz?

“Las técnicas de selección genética más ampliamente utilizadas incluyen el análisis de marcadores moleculares y la caracterización genómica de cada individuo. Estos marcadores están asociados a diferentes características fenotípicas del maíz. Además, se realizan mapeos de asociación entre características genómicas y fenotípicas para identificar relaciones y patrones”.

¿Para qué se hace todo esto?

“El objetivo principal es proveer al mercado de materiales que tengan un mayor rendimiento. Pero el mayor avance, sin duda ha sido agronómico, es decir, en cómo se produce el maíz. El aumento en rendimiento en los últimos años se debe en parte a mejoras genéticas, pero también a mejoras en la agronomía, como la calidad de siembra, las densidades que se manejan y las técnicas de fertilización. En Chile, por ejemplo, se ha pasado del riego por manto al uso de pivotes de riego, lo cual ha mejorado mucho la producción”.

¿Cuánto influye el mejoramiento genético en el rendimiento?

“Se estima que se puede lograr un incremento de alrededor de 100 a 200 quintales por hectárea por año, lo que representa aproximadamente un 10% de aumento. Es importante destacar que esta ganancia genética es más evidente en condiciones controladas que en los ambientes reales de los productores”.

¿Cuáles son los principales atributos de la genética DEKALB en Chile?

“Los principales atributos de la genética DEKALB son un alto potencial de rendimiento, con gran estabilidad, excelentes atributos de caña y ciclos más cortos comparados con materiales de otros porfolios comerciales”.

¿Cuál es el principal desafío que se enfrenta en el ámbito de la genética del maíz?

“El desafío principal sigue siendo el mismo: aumentar el rendimiento de manera rápida y sustentable. Los modelos predictivos y la inteligencia artificial nos permitirán avanzar más rápido y de manera más precisa en los programas de mejoramiento. Necesitamos aumentar la sustentabilidad del sistema de maíz en su totalidad, desde el mejoramiento genético hasta la producción. Debemos ser más eficientes en el uso de agua y fertilizantes. Los productos futuros deben adaptarse a estos nuevos conceptos de sustentabilidad”.

¿Cómo ven los productores de maíz la incorporación de tecnologías como la sistematización, la automatización y la inteligencia artificial?

“Los productores de maíz están abiertos a incorporar tecnologías que les permitan aumentar los niveles de producción y reducir los riesgos asociados. Están dispuestos a adoptar nuevas tecnologías que les brinden mayor eficiencia y sustentabilidad en la producción. El productor de maíz es apasionado por su cultivo y siempre está dispuesto a explorar nuevas formas de mejorar sus resultados económicos y ambientales”.

¿Cómo la genética contribuye a la sustentabilidad?

“La genética puede ayudarnos a obtener materiales que se adapten mejor a ambientes más sustentables. Por ejemplo, podemos desarrollar variedades que sean más eficientes en el uso de nitrógeno y agua, y que toleren una mayor densidad de siembra. Esto debe ir acompañado de mejoras en las recomendaciones específicas para cada productor, ya que no todos los híbridos son iguales. Necesitamos decisiones más integradas y específicas para cada situación”.

¿Podríamos pensar en una siembra específica para cada productor?

“Exactamente. La combinación de híbrido y práctica de manejo puede ser específica para cada ambiente. Debemos considerar factores como el tipo de productor, el ambiente de rendimiento, el acceso a la tecnología y la disponibilidad de maquinaria. Todo esto debe entrelazarse para obtener el mejor rendimiento de la manera más eficiente, tanto ambiental como económicamente. El productor debe ser más eficiente en el uso de su principal recurso limitante, que es el dinero disponible para llevar a cabo su producción. La idea es que cada vez generemos más datos, lo cual nos permite tomar mejores decisiones. Nuestro rol como empresa, junto con Bayer, distribuidores y vendedores, es proporcionar al productor toda la información necesaria para que tome las mejores decisiones”.

¿Cómo se determina la adaptabilidad de una variedad a diferentes condiciones climáticas y de suelo?

“La única forma de determinar la adaptabilidad de una variedad es mediante ensayos en el campo. Antes de que una variedad sea introducida en el mercado, se evalúa su desempeño en diversas condiciones climáticas y tipos de suelo. Esta evaluación en campo nos permite seleccionar las mejores genéticas que se adapten a los diferentes ambientes. Tenemos en cuenta el ciclo de cultivo y los diferentes conceptos de producto, como materiales semi tardíos, intermedios y semi precoces. Exploramos distintos rangos de madurez para adaptarnos a los diferentes ambientes y evaluamos los productos en campo. Es importante evaluar los productos en los lugares donde se siembran y se comercializan”.

¿Qué avances se esperan en el futuro para la mejora genética del maíz?

“En el futuro se espera obtener híbridos de maíz cada vez mejores y más adaptados a Chile. Se están evaluando nuevos conceptos de productos, como maíces de baja estatura y mayor tolerancia a vuelco y quebrado. Estos avances permitirán una mayor eficiencia en el uso de recursos y resultados más beneficiosos, tanto para los productores como para las empresas del sector”.

Sin categoría

El cobre es Oro para el cuidado de heridas en periodo de caída de hojas

La caída de hojas en árboles de hoja caduca, aunque es un proceso en el ciclo de vida de estas plantas, deja heridas abiertas que pueden convertirse en puntos de entrada para patógenos oportunistas. Hongos como Chondrostereum purpureum, agente causante del plateado, encuentran en estas heridas un acceso directo a los tejidos internos de la planta, pudiendo desencadenar enfermedades que comprometen la persistencia sana del árbol en el tiempo, su estructura y productividad. El ion cobre ha demostrado ser un agente antimicrobiano efectivo, con una propuesta de valor interesante y por ello se utiliza comúnmente en la protección de las plantas.

El papel protector del cobre

El cobre, en su forma iónica (Cu2+), actúa como fungicida, pero también como un efectivo bactericida. Interfiere con procesos vitales de los hongos, como la respiración celular, la síntesis de proteínas y la función de algunas enzimas. La aplicación de compuestos de cobre en las heridas de las plantas puede crear una barrera protectora que impide la entrada y el establecimiento de los hongos de madera. El cobre también puede ayudar a controlar las infecciones existentes al inhibir el crecimiento y la propagación de los hongos dentro de los tejidos de la planta, esto se logra debido a que el ion cobre puede  formar artificialmente  un complejo órgano-metálico, de tal forma que este último logre entrar a la planta, para que el cobre tenga una funcionalidad sistémica,  la planta debe estar fotosintetizando activamente, así también una de las características ventajosas de este complejo es su total solubilidad en agua.

Complejo órgano-metálico de cobre.

Un producto presente en Chile con muy buenos resultados para obtener una alta capacidad de solubilizar y movilizar el cobre dentro de la planta es PROTAC de Nortox, debido a que las sales de cobre o el óxido de cobre tienen una muy baja capacidad de solubilizarse en agua, solo algunos miligramos por litro de agua, el uso de este producto es altamente recomendable, y su efecto lo podemos ver de forma inmediata en el estanque de la nebulizadora.

Imagen 1: de Izquierda a derecha, Hidróxido de cobre Solubilizado 100%, 0% y 50%, ( Agroexacta, 2023)

Si bien se puede pensar que es mejor solubilizar por completo los 250 gramos de Hidróxido de cobre (en la imagen) por cada 100 litros de agua, no es así, ya que en una estrategia de control de patógenos es deseable una acción de contacto en conjunto con una sistémica para “atrapar” los patógenos y finalmente controlarlos de forma eficaz. 

El ion cobre (Cu2+) tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen efectivo contra una variedad de hongos y bacterias fitopatógenas e incluso puede participar en la formación de radicales libres que tienen efectos antimicrobianos, esto se explica debido a que este ion puede estar en dos estados de oxidación: cobre reducido y cobre oxidado, la interconversión entre estos  da lugar a la formación de radicales libres a través de reacciones redox, los que por si solos pueden causar daño a las membranas celulares, a las proteínas e incluso al ADN de los patógenos.

¿Por qué usar Cobre?

1.-Eficacia antimicrobiana: El cobre ha demostrado ser efectivo contra una amplia gama de hongos y bacterias fitopatógenas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para prevenir infecciones durante la caída de hojas.2.-Menor riesgo de resistencia: A diferencia de algunos fungicidas sintéticos, los patógenos tienen menos probabilidades (aunque no nulas) de desarrollar resistencia al cobre debido a su modo de acción multifacético es decir existe una menor presión de selección.3.-Menor impacto ambiental: El cobre es un elemento natural y, en concentraciones adecuadas, tiene un impacto ambiental menor en comparación con algunos fungicidas sintéticos.

Mecanismo y modo de acción del cobre

1.Interrupción de la membrana celular: Los iones de cobre (Cu2+) pueden interactuar con las proteínas y los lípidos de la membrana celular de los patógenos, alterando su permeabilidad y causando la pérdida de contenido celular.2.Inhibición enzimática: El cobre puede unirse a enzimas esenciales de los patógenos, como las involucradas en la respiración celular y la síntesis de proteínas, inhibiendo su actividad y afectando el crecimiento y la supervivencia de los patógenos.3.Radicales libres: ya explicado anteriormente.4.Fortalecimiento de las defensas de las plantas: Además de sus efectos directos sobre los patógenos, el cobre también puede estimular las defensas propias de las plantas, conocida como respuesta sistémica adquirida (SAR por sus siglas en ingles), tópico importante en la actualidad, como la producción de compuestos fenólicos y la lignificación de las paredes celulares, lo que mejora su resistencia a las infecciones.

Consideraciones en el uso de cobres.

Las fuentes de cobre tienen fortalezas y debilidades, en el próximo cuadro se presentan las principales características que permiten a cada productor seleccionar adecuadamente el producto a utilizar en su huerto.

Como se ha planteado anteriormente, es necesario liberar rápidamente el cobre de manera que su efecto sea rápido al entrar en contacto con los microorganismos, para ello luego de la selección de la fuente de cobre es necesario, en general, la acidificación del medio, para lograr esa acidificación y liberación del cobre, existe un surfactante de rápida acción en la bajada de pH, que además posee un efectivo dispersante que permite la homogeneidad del caldo de aspersión es PHOSFIX de NORTOX.

Conclusión

El uso del cobre como alternativa a los fungicidas en la prevención del ingreso de patógenos durante la caída de hojas ofrece varias ventajas, incluyendo una eficacia antimicrobiana de amplio espectro, un menor riesgo de resistencia y si se utiliza cuidando que la biomecánica (Relación entre máquina y cultivo) sea la adecuada, lograremos un menor impacto ambiental. La aplicación del cobre antes y durante el período de caída de hojas, utilizando la formulación, dosis y metodología apropiada, puede proporcionar una protección efectiva contra los patógenos sin la necesidad de depender únicamente de los fungicidas sintéticos.

Esteban Umaña, Ingeniero Agrónomo M.Cs.
Consultor en temas de Sustentabilidad.

1 2 3
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes