Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes
Sin categoría

Felipe Riveros: El asesor de viñas que prepara su propio vino

Hace 10 años, el ingeniero agrónomo especializado en enología creó junto a su señora “InsTinto Wines”, un emprendimiento de vinos “garaje” que rescatan la identidad de distintos valles de Chile. Antes que los golpeara la pandemia, llegaron a exportar a Rusia, Brasil, Alemania y Perú. “Es un orgullo ver tu vino etiquetado como chileno en otro país”, dice.

El ingeniero agrónomo Felipe Riveros, de 45 años, creció en un ambiente culinario. Su mamá es profesora de cocina, su papá tiene una tienda de artículos gastronómicos en Santiago y él también tiene sus dotes de chef. Esas raíces lo llevaron a especializarse en enología mientras cursaba Agronomía en la Universidad Católica.

“Hacer un vino es igual que cocinar. Haces mezclas y vas probando hasta que das en el clavo. Además, en todas las mesas de Chile hay una botella de vino”, dice el asesor y fundador de InsTinto Wines, un emprendimiento familiar de vinos de “garaje” que creó en 2012 con su señora, la abogada Francisca Middleton.

Tal como lo define el concepto, se trata de producir vinos en pequeñas cantidades o a “escala humana”, en espacios reducidos como un taller o un garaje en vez de una bodega, pero cuidando cada parte y detalle del proceso, igual como se cocina un plato gourmet.

Ambos, Felipe y Francisca, participan de cada una de las etapas, desde la elección de la uva en distintos valles, hasta la elaboración del vino, el embalaje y la venta. En esta última etapa también participan sus hijos, de 5 y 8 años, quienes a futuro serán los “herederos” de la biblioteca de vinos que están formando con botellas especialmente seleccionadas de cada una de sus producciones boutique.

“Siempre quisimos hacer un vino a nuestra medida, que nos identificara, sin la necesidad de seguir tendencias comerciales”, cuentan en su sitio web www.institowines.cl. También se los puede seguir en su cuenta de Instagram @instinto.wines.

Todas las etiquetas de sus vinos son numeradas y están escritas a mano. “Lo que hacemos es rescatar las raíces de cómo se hacía el vino antiguamente, pero de manera correcta, usando las tecnologías que existen hoy”, explica Riveros, quien trabajó por siete años en la Viña Anakena en Requínoa, su principal escuela. Hoy divide su tiempo entre asesorías a distintos viñedos y el proyecto “InsTinto”.

El nombre del emprendimiento, admite, significó varias noches en vela. Pero valieron la pena. Lo que buscan es transmitir, a través de este juego de palabras, un “rescate honesto” de las características y terroir de cada uno de los valles de Chile. Hoy cuenta con cuatro variedades de vino, tres tintos y un blanco: Tintorero, InsTinto del Maipo, InsTinto del Maule y Alvino.

Su producción a “escala humana” a oscilado entre las 4 mil y las 10 mil botellas. Antes de la pandemia, que como a todos los emprendedores les pegó fuerte, exportaban a Rusia, Brasil, Perú y Alemania, una etapa que no han logrado retomar, pero que los enorgulleció.

“Chile exporta muchos productos a distintas partes del mundo, pero el vino es de los pocos cuya procedencia es claramente identificada. Es un orgullo ver tu vino etiquetado como chileno en otro país”, dice el ingeniero agrónomo. Con mucho esfuerzo lograron llegar al mercado extranjero, uniéndose al Movimiento de Viñateros Independientes (Movi), participando en distintas ferias y también postulando a proyectos Corfo.

-¿Cómo ha sido emprender en un mundo tan competitivo como el del vino?

-“Cualquier tipo de emprendimiento es difícil. Porque puedes tener muchas ideas, pero primero cuesta llevarlas a cabo, y segundo que te resulten. Hay un espacio de ensayo y error que es importante, que requiere tiempo y cabeza. En el caso del agro, además, siempre hay que pensar a largo plazo. No es como importar productos chinos y venderlos en una tienda. Esto requiere paciencia, pero por otro lado es trabajar con un producto que viene vida”.

-¿A qué te refieres?

-“El vino es el único licor que tiene vida. Primer es joven, después madura, se pone viejo y muere. Eso tiene un significado emocional también”.

-¿Qué ha sido lo más difícil en estos 10 años de emprendimiento?

-“Siempre lo más difícil es vender. Hacer el vino no es lo complejo, sino la venta. Nosotros tenemos un nicho que se divide entre tiendas especializadas y el boca a boca, pero abrir mercado siempre requiere esfuerzo. Sobre todo, porque hay infinidad de marcas y tienes que lograr diferenciarte, que prueben tu vino y lo quieran repetir. Al principio es común ir a restaurantes, pero el problema con eso es que en Chile no existe la carrera de garzón. Aquí es visto como un trabajo de paso, entonces duran poco tiempo y para que vendan el vino hay que capacitarlos constantemente”.

-¿Qué consejo le darías a alguien que quisiera emprender en el mundo del vino?

“Que le ponga ganas y que tenga muy claro que el negocio del vino es a largo plazo. No es para hacerse millonario, pero si lo haces bien funciona y es entretenido. Otra ventaja es que no necesitas tanto capital inicial y tiene una gracia única y es que puedes ir probando con uvas de distintos lugares y valles. Es la diferencia con una bodega, que todos los años, si quieres, puedes hacer un vino diferente. Al final es hacer algo que te llena el alma”.

-¿Cómo se proyectan en los próximos años?

“Por el momento, estamos vendiendo lo que tenemos. Solemos vender entre 4 mil y 5 mil botellas al año. No hemos hecho nuevo vino, pero en 2024 esperamos retomarlo. Una ventaja de hacer estos vinos es que están por sobre el promedio, entonces haces y vendes menos cantidad, pero con mayor margen. Un vino de bodega se vende a $30 dólares una caja de 12 botellas aproximadamente, y nosotros la vendemos a $90 dólares hacia arriba”.

-¿Y como asesor te ha aportado tener tu propio vino?

“Sin duda. Es mi carta de presentación. Yo no le muestro a nadie un montón de excel con posibles resultados. Le abro una botella y le digo, este puede ser el resultado. Eso es algo que me motiva mucho, el poder combinar ambas cosas, el proyecto y con mi trabajo de asesor”.

Sin categoría

Tenemos una nueva e importante noticia: Obtuvimos 2° lugar en Sostenibilidad

Nuestra empresa, no sólo obtuvo el 4º lugar en el ranking de la Encuesta Building Happiness de Buk, Categoría Empresas Medianas, sino también, obtuvimos el 2° lugar en Sostenibilidad.

La Sostenibilidad, se refiere a la medición de cualquier acción que se genere para causar un impacto positivo, tanto en lo social, como en lo económico y medioambiental.

¡Felicitaciones a todo nuestro increíble equipo!!

Sigamos trabajando juntos, con pasión y compromiso , fundamentales para construir un entorno laboral positivo y sostenible.

Sin categoría

Ary Vainstein, emprendedor agrícola: “La clave para sortear los obstáculos es la resiliencia”

Antes de convertirse en agrónomo, plantó la primera semilla de su proyecto “Ulmen Group”, hoy una planta consolidada en Chimbarongo que ofrece un servicio integral orientado a la exportación de nueces. “Sueño con ser el mayor procesador de nueces de la zona centro sur de Chile”, dice.

Ary Vainstein, de 38 años, nació ligado al campo. El hobby de su padre, que falleció en 2015, era el campo, y todos los veranos trabajaba con él en distintas labores de campo, y también impulsaba sus propios proyectos.

“La agricultura fue una pasión para mí desde muy pequeño”, dice. Por lo mismo, cuando salió del Colegio Hebreo en Santiago decidió estudiar Agronomía en la Universidad Católica. En ese entonces, empujado por el espíritu emprendedor que lo caracterizó desde niño, en su último año de carrera “sembró” la primera semilla de un proyecto “en el que he depositado todos mis sueños”.

Se trata de Ulmen Group, un emprendimiento agrícola ubicado en Chimbarongo, Región de O’Higgins, que hoy realiza un servicio integral orientado a la exportación de nueces, donde ofrecen desde procesos de calibrado, despelonado y secado de los frutos, hasta el packaging y el despacho SAG. Su sello es “dejar la nuez lista para ser exportada”, comenta.

“Fue naciendo un muy lindo proyecto. Lo construí desde sus inicios. Partiendo por la primera planta adscrita de despelonado y secado, hasta llegar a lo que somos hoy, donde ofrecemos el servicio completo”, cuenta, y añade que su foco son los productores de la zona centro sur y exportadoras.

Después de la cereza, el nogal es la segunda especie productiva que más se planta en Chile, con un 12,3% de participación, según cifras del Ministerio de Agricultura.

En los últimos 15 años, las plantaciones de nogal en el país han crecido más de 300%, pasando de 13.600 hectáreas en 2008 a 46.200 en 2022 (Odepa), concentrándose principalmente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

En la actualidad, las nueces chilenas, con y sin cáscara, se exportan a 76 países. Una de las ventajas de Chile es que su cosecha es contraestación por su ubicación geográfica, lo que permite obtener mejores retornos. Este año, se proyectó una producción de 180 mil toneladas, donde Europa es el mercado favorito en el caso de la nuez sin cáscara, mientras que Medio Oriente y Asia para los frutos con cáscara.

Al igual que la mayoría de los mercados, el de la nuez es exigente en estándares de calidad. En ese sentido, el emprendedor explica que “para conseguir una nuez de calidad se debe pasar por un proceso de secado y despelonado que asegure mantener un estándar óptimo de la nuez, con el objetivo que esta mantenga su cáscara sin daños ni mañanas, sus colores internos claros y definidos para mantener de mejor forma sus características organolépticas”.

También es parte de su sello la introducción de la tecnología, aspecto clave en los tiempos que corren, donde es necesario optimizar al máximo los recursos, entre ellos, el tiempo. En el caso de Ulmen Group incorporaron un software de elaboración propia, el cual consta de una plataforma que permite a los clientes visualizar en tiempo real información relevante del proceso de secado y calibrado de las nueces.

¿Qué necesidades advertiste para crear tu emprendimiento?
“Hay un déficit en la capacidad de secado para absorber los crecientes volúmenes de cosecha. En las regiones Metropolitana y de Valparaíso, de 1.469 predios con nogales catastrados, sólo 54 cuentan con secadores. Además, instalar despelonadores de nueces y secadores es una muy alta inversión que se usa sólo unas pocas semanas al año. A su vez, requiere un adecuado manejo para mantener la buena calidad obtenida en el predio, ya que las nueces requieren un despelonado y secado inmediato después de la cosecha, porque la degradación en los bins es muy rápida”.

¿Cuáles han sido los principales desafíos como emprendedor agrícola?
“Desde el principio lo vi como un desafío. Comenzamos nuestro proyecto cuando el valor de la nuez era el doble del valor actual, lo cual fue complicando las proyecciones del negocio y nos vimos obligados a integrarnos de manera horizontal para mantener y aumentar nuestra rentabilidad. Así nació nuestra área de servicios integral. La clave para sortear los obstáculos es la resiliencia”.

¿Qué sueñas hoy para tu emprendimiento?
“Hoy estoy en vías de consolidación. Sueño con ser el mayor procesador de nueces de la zona centro sur de Chile, y con poder ofrecer tarifas competitivas para abrir nuevas oportunidades a emprendedores como yo”.

La consolidación de su emprendimiento también le permitió tomar la decisión de mudarse junto a su señora y sus tres hijos desde Santiago a Rancagua, replicando así lo mismo que él vivió con su padre desde pequeño. “Me gusta mucho disfrutar de la naturaleza con mis hijos. También los hago partícipes de las cosechas y de todos los procesos de campo”, cuenta el emprendedor.

1 2 3 4 5
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes