Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes

Con más del 90% de las exportaciones chilenas de cereza destinadas a China, Claudio Vial, gerente general de Ranco Cherries, analiza las claves comerciales y agronómicas para mantener la competitividad: fruta firme, sabor consistente y cosechas bien manejadas.

Chile es el mayor exportador mundial de cerezas en fresco, con un volumen de 643.377 toneladas enviadas durante la temporada 2024-2025, según cifras del Comité de Cerezas de Asoex. De ese total, más del 90% tuvo como destino el mercado chino, donde los consumidores valoran atributos específicos de calidad como firmeza, sabor y ausencia de defectos. Para mantener la competitividad en un entorno cada vez más exigente, Claudio Vial, gerente general de la exportadora Ranco Cherries, detalla en esta entrevista cómo están trabajando junto a sus productores para anticiparse a los desafíos de la próxima temporada.

—¿Cuáles son los atributos más valorados por los mercados de destino y cómo están cambiando los estándares de calidad?

A juicio de Vial, el principal mercado —China— define gran parte de las exigencias actuales. “El atributo más valorado es la firmeza: quieren una cereza crocante, que se sienta fresca y consistente al morder”, indica. En segundo lugar, los consumidores valoran un buen sabor y una fruta sin defectos visibles de condición.

Respecto del calibre, si bien siempre se prefiere fruta más grande, hay matices. “El calibre está relacionado con sabor y firmeza, pero no es lo más determinante. Sin embargo, con una mayor oferta global, los calibres pequeños tienden a ser castigados en precio”, explica. Esa correlación calibre–calidad obliga a planificar bien desde el huerto.

—¿Qué se anticipa para esta temporada en términos de calidad de fruta, considerando factores como horas frío, condición de llegada y logística?

El ejecutivo señala que, si bien el invierno partió con acumulación de frío deficiente, junio trajo cierta recuperación. “Es un año que podría considerarse más normal”, comenta. Otro factor relevante para esta temporada  es que el Año Nuevo Chino en 2026 será más tardío, el 17 de febrero. “Eso hace que las cosechas no sean tan aceleradas. Los productores están muy conscientes de la necesidad de regular carga para lograr fruta con buen calibre y firmeza”, agrega.

—¿Cómo se están abordando los manejos fitosanitarios en un contexto de presión por reducir costos?

Vial plantea que la eficiencia es clave, pero hay ciertos programas que no pueden ser descuidados. “En lo fitosanitario, especialmente lo relacionado con plagas, sanidad y fungicidas, no se puede bajar la guardia. Son requisitos ineludibles para exportar”, afirma. Donde sí se pueden generar ahorros, dice, es en mejorar la eficiencia de las aplicaciones y en optimizar la regulación de carga desde la poda, evitando ajustes tardíos que encarecen el proceso.

—¿Qué problemas poscosecha se observan con más frecuencia en destino y cómo pueden prevenirse desde el huerto?

El gran talón de Aquiles, según el gerente de Ranco Cherries, es la falta de firmeza. “Si la fruta no está firme, la condición en destino se ve comprometida”, afirma. Para evitarlo, se requiere una combinación de manejos: buena poda para asegurar iluminación, regulación de carga adecuada y ventilación del huerto.

También menciona diferencias por variedad. En las variedades tempranas, la condición se ve más influida por factores de primavera, como lluvias tardías en octubre o noviembre. En cambio, en las variedades de diciembre, el riesgo climático es menor y la calidad depende más de una cosecha oportuna en color y firmeza. “Cada vez se requiere más precisión en esos parámetros”, advierte.

—¿Cómo trabajan con los productores para garantizar fruta que cumpla con los requerimientos del mercado?

Desde Ranco Cherries explican que el trabajo con los productores se da de manera integral, abordando tanto aspectos técnicos como de planificación. En el plano fitosanitario, aseguran que se cumpla un programa básico orientado a cumplir las exigencias de los mercados en materia de plagas y residuos. En cuanto a poda y regulación de carga, entregan apoyo técnico con conteos de yemas y análisis detallados para orientar decisiones informadas y eficaces. Durante la cosecha, acompañan en terreno a los productores para definir los puntos óptimos de cosecha, el color adecuado y el momento más conveniente para la recolección, evitando así pérdidas por decisiones equivocadas.

—¿Qué cambios son necesarios en la producción nacional para sostener la competitividad internacional?

Vial recuerda que Chile es responsable del 97% de las exportaciones de cereza del hemisferio sur, lo que implica una gran responsabilidad. “La clave está en tener fruta firme y de buena calidad, con manejos oportunos. Eso incluye una cosecha precisa y una regulación de carga inteligente”, subraya.

También destaca un cambio en la lógica comercial: “El mercado ya no se reduce al Año Nuevo Chino. Hoy queremos que los consumidores compren cerezas todas las semanas, y para eso la experiencia de consumo debe ser excelente”.

Como ejemplo, recuerda que esta temporada, buena parte de la fruta cosechada en diciembre llegará a destino en el mes de enero, cuando todavía es muy lejano el año nuevo chino. Sólo la fruta cosechada en enero, que es una porción menor del volumen, tendrá menos  de 45 días de postcosecha para la festividad. “Eso significa que no todo será consumo de celebración: necesitamos que nuestros consumidores compren cerezas semanalmente durante toda la temporada, especialmente en el mes de enero para el peak de arribos.

—¿Qué otros mercados se están explorando, más allá de China?

Aunque el gigante asiático sigue siendo el principal destino, Ranco Cherries también trabaja con Corea, Inglaterra, Estados Unidos y países europeos. “Son mercados más lentos. En China se vende un contenedor en una hora; en Europa, puede tardar una semana”, compara.

Aun así, valora la estrategia de diversificación. “China seguirá siendo el motor del negocio, pero otros destinos cumplen un rol importante para dar estabilidad al sistema y ampliar el consumo”, concluye.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes