Oportunidades
Seguimiento Diesel
Sucursales
Portal Clientes

Con más de 25 años en el rubro papero, Enrique Deck ha visto de todo: buenas temporadas, años de precios bajos, y también cómo la perseverancia y la innovación en el campo pueden hacer la diferencia. Desde la costa de La Araucanía, este productor técnico agrícola ha logrado rendimientos que superan las 90 toneladas por hectárea, apostando por la calidad, la tecnología y, sobre todo, por la pasión que lleva en la sangre.

—¿Cómo comenzó su camino en la agricultura y, en particular, en el cultivo de la papa?

“Nací y me crié en el campo. Desde siempre supe que era lo mío. En esta zona, la papa es un cultivo natural, y eso, sumado a que siempre me gustó el trabajo en la tierra, me llevó a dedicarme a este rubro. Empecé de joven, incluso antes de salir del colegio, con superficies pequeñas. Hoy cultivo 42 hectáreas.

—A lo largo de los años logró un importante aumento de rendimiento. ¿Qué fue clave para pasar de 60 a más de 90 toneladas por hectárea?

“El trabajo en equipo ha sido fundamental. Con el apoyo técnico de Coagra, los vendedores y asesores agronómicos, logramos mejorar en todo: usar semillas de alta calidad, hacer análisis de suelo, aplicar buena fertilización, fitosanitarios adecuados y una preparación de suelo a conciencia. Pero si me preguntas qué es lo más importante: la semilla. Puedes hacer todo lo demás perfecto, pero si la semilla es mala, no hay caso.

—Este año ha sido particularmente difícil. ¿Qué lo impulsa a seguir apostando por mejorar, incluso cuando el precio del saco está tan bajo?

“La esperanza nunca se pierde. A pesar de los horribles precios, el rendimiento ha sido bueno. Eso ayuda a amortiguar un poco las pérdidas. Además, los agricultores tenemos ese ‘gen del mono porfiado’: aunque nos vaya mal, siempre buscamos cómo salir adelante.

—¿Qué estrategias está evaluando para enfrentar esta crisis de precios bajos?

“Estoy analizando si mantener o reducir un poco la superficie sembrada. Pero más allá de eso, creo que es urgente establecer un precio mínimo para la papa: $6.000 pesos en potrero, para asegurar la viabilidad del rubro, y un máximo de $10 a $12 mil pesos, para que el consumidor también pueda comprar a precios razonables”.

—¿Cómo ha sido su experiencia trabajando con el Centro de Gestión de Cultivos de Coagra?

“Ha sido excelente. No solo hay apoyo técnico permanente, sino que también se ha generado una relación de confianza y amistad. Puedes llamar un domingo y preguntar por una fumigación, y siempre están dispuestos a ayudarte. Eso se valora”.

—¿Cuáles cree que son hoy los principales desafíos para los paperos?

“En lo agronómico, seguir perfeccionando nuestras prácticas: buena semilla, buen manejo de suelo, control de enfermedades. Y en lo comercial, necesitamos un sistema de precios más justo. Hoy vendemos a precios que nos imponen, sin poder negociar. Eso nos mata como rubro”.

—Mirando hacia el futuro, ¿Cómo ve el desarrollo del cultivo de papas en Chile?

“Preocupante. Cada vez quedan menos agricultores jóvenes. Muchos prefieren otras profesiones, lejos del esfuerzo que implica trabajar en el campo, donde no hay horarios ni feriados. Además, en la ciudad y en la política muchas veces se mira mal al agricultor, como si fuéramos ‘huasos brutos’. Eso desmotiva el recambio generacional”.

—¿Qué es lo que mantiene viva su pasión por el campo?

“La naturaleza, el aire libre, ver cómo crecen los cultivos, cómo se desarrolla la vida. Y porque uno lleva la sangre de campesino en el corazón. Eso no se cambia por nada”.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound
Oportunidades
Seguimiento de Combustible
Sucursales
Portal Clientes