Julio 2022
Sergio Niklitschek analiza el actual panorama del sector lechero en Chile, cómo los afecta el aumento de precio de los insumos, el cambio climático y los principales desafíos para crecer. “Es importante ponerse de acuerdo entre todos los actores de la cadena láctea y resolver los cuellos de botella que nos impiden avanzar”, dice.
Julio 2022
Iván Ferriere, Sebastián González y Emilio Calleja ensayaron esta tecnología en la Región del Maule, con resultados entre 230-250 qq/ha. Todo partió con unos videos de YouTube del mexicano Ernesto Cruz González, quien ostenta el récord mundial de rendimiento en maíz para grano seco, y motivados por los buenos resultados esta temporada sembrarán 15 hectáreas bajo esta modalidad.
Junio 2022
La nutrición de las plantas es un proceso fundamental para su crecimiento y productividad. Ante la escasez mundial y altos precios de los fertilizantes, especialistas entregan recomendaciones para aprovechar de mejor forma las reservas naturales de nutrientes en el campo y aplicar lo justo y necesario a los cultivos para que se desarrollen adecuadamente esta temporada.
Junio 2022
Roberto Montalva trabajó por 45 años en un banco. Lo hizo hasta que su esposa y “cable a tierra” se enfermó de cáncer y enviudó. Tras su muerte, se planteó dejarse caer o levantarse. Y se puso de pie retomando un proyecto que en su juventud había dejado inconcluso: dedicar su vida al campo. “Nunca es tarde”, dice hoy a sus 70 años.
Abril 2022
Roberto Pascual, ingeniero agrónomo español, se lanzó muy joven a explorar el uso de esta tecnología para disminuir los residuos en el agro. Lo trataron de “bicho raro” , pero no se detuvo. Hoy sus tratamientos orgánicos se usan en tres de los cinco continentes. “La aplicación de la bioquímica a la agricultura está en sus inicios y se necesitarían varias vidas de trabajo para desarrollar su gran potencial”, dice.
Abril 2022
Un adecuado establecimiento de los cultivos, una menor pérdida de plantas debido a plagas y enfermedades y una mayor protección durante los primeros estadios son algunos de los beneficios de esta tecnología.
Marzo 2022
La variedad D’Agen ha abierto una atractiva ventana para los productores de esta fruta, que, si bien se destina principalmente a deshidratado, los buenos precios han impulsado su crecimiento en fresco. Eso sí, expertos advierten que cuidar la calidad y el volumen es clave para que el mercado siga reportando buenos retornos.
Marzo 2022
La destacada empresaria peruana radicada en Chile, directora de tres compañías y madre de tres hijos, relata cómo ha sido surgir y posicionarse en una industria principalmente dominada por hombres.
Febrero 2022
El director de Fedefruta y de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno proyecta los principales desafíos para el agro en Chile, entre ellos, la disponibilidad y uso del agua y lograr una mayor cohesión entre agricultores.
Febrero 2022
Hacer análisis de suelo, implementar un riego eficiente y un programa de fertilización adecuado para cada siembra son factores que se deben considerar para que un proyecto de esta índole sea exitoso.
En la Región del Maule, dos agrónomos expertos en maíz están ensayando una plantación en híperdensidad, inspirados por el mexicano Ernesto Cruz González. Ya vislumbran buenos resultados.
Panamericana Sur km.62,9
Casilla 30.
San Francisco de Mostazal
Sexta Región, Chile
© 2021 Coagra. Todos los derechos reservados. Sitio implementado por Fideliza Comunicaciones.